Recibían una instrucción muy rígida y se hacía mucha énfasis en mantenerlas castas y apartadas de los vicios sexuales. En los Cuicacalco (casa de canto), escuelas vespertinas, se daba una enseñanza artística con música y danza. A él acudían tanto los niños y las niñas a partir de los 12 años.
¿Cómo era la educación en la cultura mexica?
La educación mexica constaba de dos etapas: hasta los catorce años era educado en el seno familiar y posteriormente en instituciones oficiales;2 la educación doméstica era dura y austera, el padre tenía a su cargo la educación del hijo, y la madre la de la hija.
¿Dónde estudiaban los mexicas?
Telpochcalli (en náhuatl: telpochkalli ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.
¿Cómo era la educación de los niños y niñas mexicas?
La educación entre los mexicas era especialmente severa. No sólo en las escuelas se imponía una estricta disciplina y se daban duros castigos, lo mismo ocurría en casa. El Códice Mendoza contiene una elocuente descripción de esos castigos, incluso con indicaciones de la edad que tenía quien lo mereciera.
¿Qué tipos de escuelas existian en la educación mexica?
Existían dos tipos de templo-escuela a los que podían optar libremente los padres para enviar a sus hijos: el telpochcalli y el calmécac.
¿Dónde iniciaba la educación mexica?
En el Telpochcalli (casa de los mancebos), que se encontraba en los calpulli o barrios, la disciplina era más relajada y la instrucción menos académica. De sus egresados se esperaba que los jóvenes adquirieran los valores mexicas y los conocimientos necesarios para desempeñar los mismos oficios que sus padres.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Cuál era la finalidad principal en la educación de los mexicas?
Objetivo de la Educación Mexica
La educación de los mexicas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como “in ixtli, in yollotl”, “alcanzar el rostro y el corazón”. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo humano.
¿Que se enseñaba en la escuela calmécac?
En esta institución se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, maestros o gobernantes, educándolos en historia, astronomía y otras ciencias, la medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno, y, sobre todo, disciplina y valores morales …
¿Cómo era la educación en el calmécac y el Telpochcalli?
El tepochcalli y calmécac eran los pilares de la educación mexica. El tepochcalli era el centro de enseñanza para la sociedad en general, mientras que el calmécac era la escuela para los hijos de nobles, sacerdotes y guerreros.
¿Qué conocimientos tenian los mexicas?
gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un …
¿Cuál era la religión de la cultura mexica?
La religión de los mexicas consistía en un sincretismo de religiones en la que se fusionaban sus dioses con los de otras culturas. Según el investigador Rafael Tena, los mexicas no imponían sus propios dioses, sino que prevalecía “una tendencia a adoptar los dioses de otros pueblos”.
¿Qué tipos de escuelas crearon y que importancia tuvieron para los aztecas?
Para los niños existían dos tipos de escuelas: el Calmecac y el Telpochcalli. Las niñas no iban a estas escuelas. En el Calmecac se preparaba a los futuros sacerdotes y gobernantes. Los alumnos estudiaban lectura, escritura, historia, matemáticas y el movimiento de los astros.
¿Cómo era la educación en las culturas mesoamericanas?
Los mexicas pensaban que la educación era un bien muy valioso y buscaban que los niños, las niñas y los jóvenes asistieran a la escuela. Había dos tipos principales de escuela, llamadas tepochcalli y calmécac. Mujeres y varones asistían a ambas, pero lo hacían separados unos de otras.
¿Cómo era la educación para las mujeres en la cultura azteca?
Esas mujeres disfrutaban de una educación que se impartía, subvencionada por el estado, por igual para hombres como para mujeres en el Calmecac (escuela para nobles y sacerdotes) y en el Telpochcalli (casa de la juventud para los maceguales o plebeyos).
¿Cómo educaban los aztecas a sus hijos?
Las niñas eran educadas en la casa, junto a sus madres, en donde aprendían tareas hogareñas, como la impieza, la cocina o el tejido. La educación superior estaba reservada para las niñas de castas nobles, que permanecían en centros educativos hasta que llegara el momento de casarse.
¿Qué actividades realizaban durante la infancia los niños mexicas?
A los seis años de edad, a las niñas se les enseñaba costura, tejido y bordado, y ocasionalmente lectura y escritura. En cambio, los niños aprendían a leer distintos tipos de letra, a sumar, restar, multiplicar y dividir, ya fuera en alguna escuela o con maestros particulares en sus propias casas.
¿Qué fue la cultura mexica?
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, civilizatoria, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos.
¿Cómo fueron las primeras escuelas?
Las clases se daban al aire libre y los niños empezaban a escribir en la arena para luego hacerlo sobre hojas de plátano. En las clases de aritmética aprendían a sumar, restar, multiplicar y dividir. El maestro se ocupaba de cada alumno como si se tratara de su propio hijo.
¿Cuál fue la primera escuela que se fundó en México?
En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca.
¿Cómo se creó la escuela?
Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.
¿Qué estudiaban los mexicas?
A los jóvenes que ingresaban se les enseñaba administración, astrología, estrategia militar, diplomacia, retórica, oratoria, a refinar su comportamiento, combate y una vastedad de aspectos asociados con la religión como la interpretación de los sueños, presagios y designios de los dioses, cantos y danzas sagradas, …
¿Quién enseñaba en el telpochcalli?
médicos, astrónomos o maestros. Allí les enseñaban teología, geometría, rituales religiosos, astronomía, el manejo del “tonalpohualli” (el calendario o “cuenta de los días), el lenguaje culto (que era diferente del de diario), pintura de códices y habilidades políticas.
¿Que se enseñaba en la escuela cuicacalli?
Además de esto, existía el Cuicacalli La Casa de cantos. Un centro educativo donde acudían los jóvenes para aprender música y danza, e historia a través de estas artes. Los alumnos aprendían alabanzas a los dioses, música, danza e historia memorizada.
¿Qué actividades realizan los mexicas?
La estructura económica de Tenochtitlan se basaba en cuatro ramas: el tributo, el comercio, la agricultura y la producción artesanal. La guerra era el medio por el que se imponían cargas del tributo, que era parte fundamental de la economía de la ciudad.
¿Qué escuela asistían los hijos delos nobles de la cultura mexica?
Al Calmécac acudían los niños que habían nacido para la vida religiosa, ahí se convertían en sacerdotes y sabios.
¿Cuál fue la escuela para el pueblo y que aprendieron?
En la sociedad mexica existían dos clases de escuelas. La primera era el telpochcalli (casa de los mancebos o de los jóvenes). Se trataba de centros de enseñanza para los muchachos del pueblo en general. Los hijos de los nobles, de los sacerdotes, de los grandes guerreros, acudían, por su parte, al calmécac.
¿Qué fue lo más importante de los mexicas?
La Triple Alianza fue sin duda la más importante en este periodo de postclásico, una alianza establecida entre México-Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan.
¿Cuál era el idioma de los mexicas?
“Los aztecas se consideraban a sí mismos como los únicos que hablaban correctamente la lengua náhuatl y cuando los españoles oyen eso lo aceptan como lo más natural del mundo; cuando se trató de traducir catecismos y textos católicos al náhuatl lo hicieron a esa usanza, tomándola como la correcta.”
¿Cómo era la forma de vida de los mexicas?
No obstante, de acuerdo con la mayoría de los especialistas en el tema, el pueblo azteca se caracterizaba por una suerte de pesimismo vital y una actitud resignada que contemplaba a los hombres como juguetes de los dioses. En virtud de ello, su vida era muy austera y se basaba en severas normas de convivencia.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los mexicas?
Otra tradición muy marcada eran los sacrificios y las ofrendas que realizaban para sus dioses, o de guerreros en combate que luchaban por Tenochtitlán. La creación de los dioses en amaranto también era otra tradición muy importante para las ofrendas.
¿Cómo era la estructura social de los mexicas?
Al establecerse en el Valle de México la sociedad mexica adoptó una estructura cada vez más jerarquizada conformado por nobles, guerreros, sacerdotes, artesanos y comerciantes.
¿Cómo era la organización social de la cultura mexica?
La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales. Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en conformidad con el soberano azteca.
¿Cómo se comunicaban los mexicas?
La escritura Azteca fue el sistema de escritura de la lengua náhuatl usado por la civilización azteca, basada en silabarios, rebuses, pictogramas e ideogramas de la tradición mesoamericana de las culturas del centro del actual México en los periodos Epiclásico y del Posclásico mesoamericano.
¿Cuáles fueron las primeras escuelas en México?
Para el pueblo, existía una escuela llamada telpochcalli. Se encontraba una escuela de este tipo en cada barrio o calpulli. Allí se les enseñaba a los macehualtzin a servir a su comunidad y a la nobleza, pero principalmente se les enseñaban distintas habilidades para la guerra.
¿Cómo se encuentra la educación en México?
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.
¿Cómo era la educación en nuestro país antes de la llegada de los españoles?
Existía la diferencia de clases, una era para los hijos de la nobleza y el otro para la clase media. Se les enseñaba a los nobles erala liturgia, la astrología, la escritura, el cálculo y la genealogía. A la clase media, el mayor porcentaje de enseñanza fue destinado a la educación de la práctica militar.
¿Cómo se llamaba la escuela para mujeres?
Amigas, colegios y conventos fueron algunos de los centros en los que se educaron. La escuela de amiga, hubo desde la segunda mitad del siglo XVI, lo que se aprendía en ellas era el catecismo a través del canto y la memorización, proporcionaban la destreza en labores manuales y el hábito de la disciplina.
¿Cómo es la educación de los mayas?
En la educación del Pueblo Maya se enfatiza la formación de personas para que entren en conexión y comunicación con el cosmos, la naturaleza, el Creador y Formador y con los antepasados para la consecución plena de la vida.
¿Que les enseñaban a los niños mexicas?
Al Telpochcalli asistían los tenochcas con el objetivo de aprender sobre su historia, religión y prepararse para la guerra. El Telpochcalli fue una escuela a la que acudían los macehualtin. Ahí debían aprender sobre la historia de su pueblo, religión y, sobre todo, prepararse para la guerra.
¿Dónde estudiaban los mexicas?
Telpochcalli (en náhuatl: telpochkalli ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.
¿Qué enseñaban en las escuelas aztecas?
La enseñanza en estas instituciones estaba orientada hacia la formación de la élite dirigente. En ellas se enseñaban técnicas (lectura, interpretación calendárica, ritual religioso) y prácticas (trabajo, sacrificio y penitencia), que eran exclusivas del grupo dominante y parte fundamental de su quehacer.
¿Cómo era la educación de los niños?
Al parecer esta educación comenzaba a los tres años, cuando el niño recibía principalmente indicaciones sobre cómo comportarse y vestirse. A partir de los cuatro años las instrucciones eran sobre cómo realizar pequeñas tareas, claramente diferenciadas en función del género.
¿Cómo se educaba a los niños antes?
Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, cuando el hijo se quería sublevar con alegatos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin miramientos y con mano dura. Cabe decir que, además de la mano dura, también usaban un buen cinturón de cuero.
¿Cómo era la educación de los niños en la época prehispánica?
La educación prehispánica presenta un carácter tradicionalista es decir mantener, usos y costumbres religión y gobierno imborrables. Los adolescentes eran entregados al Calmecác si eran hijos de nobles o al Telpochcalli si eran hijos de plebeyos. La educación era impartida por separado entre hombres y mujeres.
¿Cuál era la finalidad principal en la educación de los mexicas?
Objetivo de la Educación Mexica
La educación de los mexicas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como “in ixtli, in yollotl”, “alcanzar el rostro y el corazón”. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo humano.
¿Cómo era la educación en la cultura maya?
En la educación del Pueblo Maya se enfatiza la formación de personas para que entren en conexión y comunicación con el cosmos, la naturaleza, el Creador y Formador y con los antepasados para la consecución plena de la vida.
¿Qué conocimientos tenian los mexicas?
gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un …
¿Cuál era la religión de la cultura mexica?
La religión de los mexicas consistía en un sincretismo de religiones en la que se fusionaban sus dioses con los de otras culturas. Según el investigador Rafael Tena, los mexicas no imponían sus propios dioses, sino que prevalecía “una tendencia a adoptar los dioses de otros pueblos”.