Las escuelas de Tenochtitlan atendían a los jóvenes de acuerdo con su extracción social: los hijos de los nobles acudían al calmécac, institución que se hallaba dentro del recinto ceremonial, mientras que los vástagos de los demás pobladores, conocidos genéricamente como macehualtin, asistían a las escuelas de jóvenes, …
¿Cómo eran educados los niños en Tenochtitlan?
Los hijos de los nobles, de los sacerdotes, de los grandes guerreros, acudían, por su parte, al calmécac. Al telpochcalli asistían los jóvenes varones a partir de los 15 años de edad. La finalidad de la enseñanza era que aprendieran a servir a su comunidad mediante un oficio y que dominaran el arte de la guerra.
¿Cómo era la educación azteca y cuáles eran sus principales escuelas?
La educación mexica constaba de dos etapas: hasta los catorce años era educado en el seno familiar y posteriormente en instituciones oficiales;2 la educación doméstica era dura y austera, el padre tenía a su cargo la educación del hijo, y la madre la de la hija.
¿Qué escuelas existían en Tenochtitlan antes de la llegada de los españoles?
Existían dos tipos de templo-escuela a los que podían optar libremente los padres para enviar a sus hijos: el telpochcalli y el calmécac. Se supone que en cada barrio había varios telpochcalli, en tanto que la cantidad de los calmécac era menor.
¿Cómo eran las escuelas de los mexicas?
Durante la época prehispánica, en Tenochtitlan, existían dos escuelas: el Calmécac, al que asistían los niños que pertenecían a la nobleza, y el Telpochcalli, a donde iban los niños que pertenecían al resto de la sociedad.
¿Cómo era la educación para las mujeres en la cultura azteca?
Esas mujeres disfrutaban de una educación que se impartía, subvencionada por el estado, por igual para hombres como para mujeres en el Calmecac (escuela para nobles y sacerdotes) y en el Telpochcalli (casa de la juventud para los maceguales o plebeyos).
¿Cómo se educaba a los niños antes?
Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, cuando el hijo se quería sublevar con alegatos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin miramientos y con mano dura. Cabe decir que, además de la mano dura, también usaban un buen cinturón de cuero.
¿Cómo se llamaban las escuelas dónde se educaban a los niños en Tenochtitlán?
Telpochcalli (en náhuatl: telpochkalli ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.
¿Cómo educaban los aztecas a sus hijos?
Las niñas eran educadas en la casa, junto a sus madres, en donde aprendían tareas hogareñas, como la impieza, la cocina o el tejido. La educación superior estaba reservada para las niñas de castas nobles, que permanecían en centros educativos hasta que llegara el momento de casarse.
¿Dónde estudiaban los niños aztecas?
Para los niños existían dos tipos de escuelas: el Calmecac y el Telpochcalli. Las niñas no iban a estas escuelas. En el Calmecac se preparaba a los futuros sacerdotes y gobernantes. Los alumnos estudiaban lectura, escritura, historia, matemáticas y el movimiento de los astros.
¿Cómo era la educación en México antes de la conquista?
Existía la diferencia de clases, una era para los hijos de la nobleza y el otro para la clase media. Se les enseñaba a los nobles erala liturgia, la astrología, la escritura, el cálculo y la genealogía. A la clase media, el mayor porcentaje de enseñanza fue destinado a la educación de la práctica militar.
¿Cómo era la educación antes de la conquista de México?
“Tenían maestros prelados que les enseñaban y ejercitaban en todo género de artes militares, eclesiásticas y mecánicas y de astrología por el conocimiento de las estrellas, de todo lo cual tenían grandes y hermosos libros de pinturas y caracteres de todas estas artes por donde las enseñaban.
¿Cómo era la vida en la ciudad de Tenochtitlan?
No obstante, de acuerdo con la mayoría de los especialistas en el tema, el pueblo azteca se caracterizaba por una suerte de pesimismo vital y una actitud resignada que contemplaba a los hombres como juguetes de los dioses. En virtud de ello, su vida era muy austera y se basaba en severas normas de convivencia.
¿Quién educaba a los aztecas?
La educación mexica constaba de dos etapas: hasta los catorce años era educado en el seno familiar y posteriormente en instituciones oficiales;2 la educación doméstica era dura y austera, el padre tenía a su cargo la educación del hijo, y la madre la de la hija.
¿Quién enseñaba a los aztecas?
En la educación mexica, la educación es universal y obligatoria de los hijos hasta la edad de veintisiete años estaba en manos de sus padres, pero supervisada por las autoridades de su calpulli.
¿Cuál era el fin de la educación Azteca?
La educación en los Aztecas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como “in ixtli, in yollotl”, “alcanzar el rostro y el corazón”. Si bien les enseñaban un oficio, también les infundían el amor por él.
¿Cómo castigaban a los niños en la cultura mexica?
Obligar a los niños muy problemáticos a aspirar humo de chiles por la nariz al mismo tiempo que este entraba por sus ojos. Este castigo sólo se usaba en casos extremos en niños que de verdad parecían no tener remedio… 4. Amarrar de brazos y piernas a los niños y hacerlos pasar la noche sobre tierra mojada.
¿Cómo se llamaba la escuela para mujeres?
Amigas, colegios y conventos fueron algunos de los centros en los que se educaron. La escuela de amiga, hubo desde la segunda mitad del siglo XVI, lo que se aprendía en ellas era el catecismo a través del canto y la memorización, proporcionaban la destreza en labores manuales y el hábito de la disciplina.
¿Qué actividades realizaban durante la infancia los niños mexicas?
A los seis años de edad, a las niñas se les enseñaba costura, tejido y bordado, y ocasionalmente lectura y escritura. En cambio, los niños aprendían a leer distintos tipos de letra, a sumar, restar, multiplicar y dividir, ya fuera en alguna escuela o con maestros particulares en sus propias casas.
¿Que les enseñaban a los niños mexicas?
Al Telpochcalli asistían los tenochcas con el objetivo de aprender sobre su historia, religión y prepararse para la guerra. El Telpochcalli fue una escuela a la que acudían los macehualtin. Ahí debían aprender sobre la historia de su pueblo, religión y, sobre todo, prepararse para la guerra.
¿Cuando las niñas cumplían doce años las internaban un año en la?
La educación de los mexicas
Cuando las niñas cumplían 12 años, las internaban durante un año en la cuicacalli para que aprendieran canto y danza. Para los niños existían dos escuelas: el telpochcalli y el calmecac.
¿Qué opinan del tipo de educación que recibían las niñas y los niños mexicas?
La educación entre los mexicas era especialmente severa. No sólo en las escuelas se imponía una estricta disciplina y se daban duros castigos, lo mismo ocurría en casa. El Códice Mendoza contiene una elocuente descripción de esos castigos, incluso con indicaciones de la edad que tenía quien lo mereciera.
¿Cómo era la adolescencia en Tenochtitlan?
Gracias a los huehuehtlahtolli podemos enterarnos de que los niños y niñas se levantaban muy temprano, vestían con sencillez, hacían oración a sus dioses, ayudaban de muchas formas en el hogar. Todo esto además de obedecer a sus padres en las tareas y formas de aprendizaje que les confiaban.
¿Dónde iniciaba la educación mexica?
En el Telpochcalli (casa de los mancebos), que se encontraba en los calpulli o barrios, la disciplina era más relajada y la instrucción menos académica. De sus egresados se esperaba que los jóvenes adquirieran los valores mexicas y los conocimientos necesarios para desempeñar los mismos oficios que sus padres.
¿Quién enseñaba en el Telpochcalli?
médicos, astrónomos o maestros. Allí les enseñaban teología, geometría, rituales religiosos, astronomía, el manejo del “tonalpohualli” (el calendario o “cuenta de los días), el lenguaje culto (que era diferente del de diario), pintura de códices y habilidades políticas.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Qué diferencia existe entre el calmécac y el Telpochcalli?
El tepochcalli era el centro de enseñanza para la sociedad en general, mientras que el calmécac era la escuela para los hijos de nobles, sacerdotes y guerreros.
¿Qué pasaba con los niños mexicas que eran rebeldes?
A los niños berrinchudos se les untaban hierbas amargas en la boca a fin de que dejaran el hábito de llorar por todo y/o sin razón alguna. Como a millones de niños se les castigaba golpeándolos en el cuerpo.
¿Cómo se llamaban las escuelas de los aztecas?
Un aspecto fundamental para la vida de todos es la educación, y así era también para los antiguos aztecas quienes dividían su educación en dos escuelas de formación que dependían de la clase social, el Calmécac y el Telpochcalli.
¿Cómo era la vida de la mujer azteca?
Las mujeres aztecas participaban en la agricultura, tenían a su cargo el cuidado del huerto familiar y recolectaban leña. Entre las tareas reservadas a las mujeres estaba la prepararon de comidas y bebidas para la familia, lo cual eran preparados desde niñas en la educación formal.
¿Cómo se llama el idioma que hablaban los aztecas?
“Los aztecas se consideraban a sí mismos como los únicos que hablaban correctamente la lengua náhuatl y cuando los españoles oyen eso lo aceptan como lo más natural del mundo; cuando se trató de traducir catecismos y textos católicos al náhuatl lo hicieron a esa usanza, tomándola como la correcta.”
¿Cómo se enseñaba y quiénes eran los maestros?
Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios de las distintas órdenes religiosas. En la Universidad, los maestros eran laicos formados en las mismas aulas, contándose, también, la presencia de sacerdotes. La figura del maestro era, además de la del instructor, la de guía espiritual y de comportamiento.
¿Cuál fue la primera escuela que se fundó en México?
En la villa de Chihuahua el municipio abrió la primera escuela pública para niños en 1805, y la primera escuela para niñas en 1808. Estas acciones fueron el resultado de las presiones del gobernador provincial, quien era miembro de la Sociedad Bascongada de Amigos del País.
¿Cómo fueron las primeras escuelas?
Las clases se daban al aire libre y los niños empezaban a escribir en la arena para luego hacerlo sobre hojas de plátano. En las clases de aritmética aprendían a sumar, restar, multiplicar y dividir. El maestro se ocupaba de cada alumno como si se tratara de su propio hijo.
¿Qué fue lo que les enseñaron los españoles a los indígenas?
Las Instrucciones Reales en la primera época se involucraron en la enseñanza del español y ordenaron que todos los indios se agruparan en pequeños pueblos para poder ser adoctrinados y además que construyeran una iglesia y que se designara a un capellán que les enseñara a leer y a escribir a los niños y esto era …
¿Cómo era la educación de los indígenas?
1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI. Los maestros eran hombres laicos y no frailes; el financiamiento no era de la Iglesia, sino de los padres de familia y de las cajas de comunidad; y además de la doctrina cristiana, se enseñaba a leer y escribir y el castellano.
¿Quién creó la educación en México?
José Vasconcelos
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
¿Que se comia en Tenochtitlan?
Además de maíz, de estas milpas se obtenía: tomate, frijol, calabaza, chiles y una notable variedad de hierbas comestibles, los quelites.
¿Cómo era la cultura de Tenochtitlan?
Las dos grandes divisiones sociales eran los pillis, es decir los nobles, los militares, los sacerdotes y los comerciantes más poderosos. Los “no privilegiados” eran los macehuales, los artesanos, los campesinos, los empleados de bajo nivel económico y esclavos.
¿Cuál era la religión de Tenochtitlan?
Los aztecas eran una civilización politeísta, tenían un dios para cada actividad y cada calpulli. Los dioses eran de carácter cambiante, asociados a colores y con posibilidad de multiplicarse. De todas estas divinidades, la más importante fue Hiutzilopochtli, el dios del sol y la guerra, concebido como un dios oscuro.
¿Cómo se llamaban las escuelas de Tenochtitlan?
En la sociedad mexica existían dos clases de escuelas. La primera era el telpochcalli (casa de los mancebos o de los jóvenes). Se trataba de centros de enseñanza para los muchachos del pueblo en general. Los hijos de los nobles, de los sacerdotes, de los grandes guerreros, acudían, por su parte, al calmécac.
¿Cómo era la educación azteca y cuáles eran sus principales escuelas?
La educación mexica constaba de dos etapas: hasta los catorce años era educado en el seno familiar y posteriormente en instituciones oficiales;2 la educación doméstica era dura y austera, el padre tenía a su cargo la educación del hijo, y la madre la de la hija.
¿Qué escuelas existían en Tenochtitlan antes de la llegada de los españoles?
Existían dos tipos de templo-escuela a los que podían optar libremente los padres para enviar a sus hijos: el telpochcalli y el calmécac. Se supone que en cada barrio había varios telpochcalli, en tanto que la cantidad de los calmécac era menor.
¿Cómo eran las escuelas de los mexicas?
Durante la época prehispánica, en Tenochtitlan, existían dos escuelas: el Calmécac, al que asistían los niños que pertenecían a la nobleza, y el Telpochcalli, a donde iban los niños que pertenecían al resto de la sociedad.
¿Cómo es la educación de los mayas?
En la educación del Pueblo Maya se enfatiza la formación de personas para que entren en conexión y comunicación con el cosmos, la naturaleza, el Creador y Formador y con los antepasados para la consecución plena de la vida.
¿Cuál era la dieta de los mexicas?
La dieta azteca incluía una impresionante variedad de animales: pavos y diversas aves de corral, además de tuzas, iguanas, ajolotes (un tipo de salamandras común en el lago de Texcoco), camarones, pescado y una gran variedad de insectos, huevos y larvas de insectos.
¿Qué educación le daban los aztecas a sus hijos?
Para los niños existían dos tipos de escuelas: el Calmecac y el Telpochcalli. Las niñas no iban a estas escuelas. En el Calmecac se preparaba a los futuros sacerdotes y gobernantes. Los alumnos estudiaban lectura, escritura, historia, matemáticas y el movimiento de los astros.
¿Cómo era la educación para las mujeres en la cultura azteca?
Esas mujeres disfrutaban de una educación que se impartía, subvencionada por el estado, por igual para hombres como para mujeres en el Calmecac (escuela para nobles y sacerdotes) y en el Telpochcalli (casa de la juventud para los maceguales o plebeyos).
¿Cómo se transmitían las enseñanzas entre los aztecas?
A los muchachos se les enseñaban las tareas que hacían los padres. Y las hijas se quedaban a casa con sus madres, para aprender las tareas del hogar (limpiar, cocinar…). Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio.
¿Cómo se educaba a los niños antes?
Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, cuando el hijo se quería sublevar con alegatos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin miramientos y con mano dura. Cabe decir que, además de la mano dura, también usaban un buen cinturón de cuero.
¿Cómo eran los castigos antes en la escuela?
Estaban también los castigos humillantes , como las orejas de burro para los que no estudiaban, la obligación de mantener la boca llena de agua para que dolieran los músculos de las mejillas, o los carteles que los avergonzaban con algún adjetivo como el que figura en el museo con la palabra desaseada .
¿Qué significa la palabra pochtecas?
Los pochtecas eran un gremio de comerciantes viajeros que operaron durante la época del Imperio azteca.
¿Cómo era la educación de los niños?
Al parecer esta educación comenzaba a los tres años, cuando el niño recibía principalmente indicaciones sobre cómo comportarse y vestirse. A partir de los cuatro años las instrucciones eran sobre cómo realizar pequeñas tareas, claramente diferenciadas en función del género.
¿Cómo educaban los aztecas a sus hijos?
Las niñas eran educadas en la casa, junto a sus madres, en donde aprendían tareas hogareñas, como la impieza, la cocina o el tejido. La educación superior estaba reservada para las niñas de castas nobles, que permanecían en centros educativos hasta que llegara el momento de casarse.
¿Que les enseñaban a los niños mexicas?
Al Telpochcalli asistían los tenochcas con el objetivo de aprender sobre su historia, religión y prepararse para la guerra. El Telpochcalli fue una escuela a la que acudían los macehualtin. Ahí debían aprender sobre la historia de su pueblo, religión y, sobre todo, prepararse para la guerra.
¿Qué actividades realizaban durante la infancia los niños mexicas?
A los seis años de edad, a las niñas se les enseñaba costura, tejido y bordado, y ocasionalmente lectura y escritura. En cambio, los niños aprendían a leer distintos tipos de letra, a sumar, restar, multiplicar y dividir, ya fuera en alguna escuela o con maestros particulares en sus propias casas.