¿Que se les enseñaba a los indígenas?
1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI. Los maestros eran hombres laicos y no frailes; el financiamiento no era de la Iglesia, sino de los padres de familia y de las cajas de comunidad; y además de la doctrina cristiana, se enseñaba a leer y escribir y el castellano.
¿Qué fue lo que les enseñaron los españoles a los indígenas?
como son oficios de tejedores […] y cantores y carpinteros, albañiles, herreros y otros semejantes” (Estrada de Gerlero, 1992: 130). 22 Al parecer, estudiantes indígenas eran admitidos también en el colegio que los agustinos tenían en México y en el que se enseñaba gramática latina (Ricard, 1995: 333).
¿Cuál es la importancia de la educación en el mundo indigena?
“La Educación Indígena complementa las oportunidades de aprendizaje que tienen las niñas y los niños en casa y en la comunidad, las cuales coadyuvan a la formación de la identidad personal, en un ambiente socio-afectivo seguro.
¿Cómo era el sistema de educación de los españoles?
La educación durante la época colonial, era exclusiva para ciertos sectores de la población, las mujeres se enfocaban solamente en el hogar. Los estudios universitarios se dividían en la rama de la teología y la de la minería y la universidad era propiedad de la Iglesia.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Quién inicio la educación indígena?
Después de la Revolución, la política educativa que se impuso fue la de mexicanizar a los indios a través de la lengua nacional, política reflejada en la Ley de Instrucción Rudimen- taria de 1911, implementada por Gregorio Torres Quintero y Jorge Vera.
¿Cómo eran los métodos que utilizaron los misioneros para educar a los indígenas?
Dos fueron las estrategias empleadas por los franciscanos en su conquista espiritual: la conversión selectiva y la masiva. La primera consistió en evangelizar a los caciques indígenas dando a conocer la religión cristiana y la segunda, en el bautizo masivo de los naturales.
¿Cómo era la educación en nuestro país antes de la llegada de los españoles?
“Tenían maestros prelados que les enseñaban y ejercitaban en todo género de artes militares, eclesiásticas y mecánicas y de astrología por el conocimiento de las estrellas, de todo lo cual tenían grandes y hermosos libros de pinturas y caracteres de todas estas artes por donde las enseñaban.
¿Cómo era la educación en el tiempo de la colonia?
Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios de las distintas órdenes religiosas. En la Universidad, los maestros eran laicos formados en las mismas aulas, contándose, también, la presencia de sacerdotes. La figura del maestro era, además de la del instructor, la de guía espiritual y de comportamiento.
¿Cuáles son las características principales de la educación indígena en la actualidad?
Acorde a los discursos internacionales, la educación indígena en México se anuncia hoy como intercultural, comunitaria, respetuosa de la diversidad e incluyente, pero en la práctica está llena de contrastes, rezagos, tensiones, tropiezos y límites, como lo muestra la evaluación nacional de la política pública de …
¿Cuáles son las escuelas indígenas?
Las escuelas indigenales cumplieron funciones sociales como: la reproducción de la vida comunitaria, su vinculación a la escuela; el fortalecimiento de la identidad a través de un aprendizaje activo, reflexivo, creativo y transformador.
¿Cómo era la educación de antes?
En nuestros tiempos, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección y la memorizaba, y con eso ya valía. En definitiva, «captaban» datos, pero sin llegar a comprenderlos o interiorizarlos. Los exámenes finales eran el único método de evaluación.
¿Cómo era el sistema educativo antiguo?
En el Mundo Antiguo se distinguen dos sistemas educativos: sistema oriental antiguo y griego clásico. El primero se utilizaba en Egipto, Oriente Próximo, India y China. En aquellos tiempos el proceso de enseñanza se centraba en aprendizaje de escritura e historia.
¿Dónde se estudiaba antes?
Educación prehispánica
A estas escuelas asistían los hijos de los sacerdotes, guerreros, jueces, senadores, maestros y gobernantes. Para el pueblo, existía una escuela llamada telpochcalli. Se encontraba una escuela de este tipo en cada barrio o calpulli.
¿Cómo era la cultura y la educación de los pueblos prehistóricos?
La Educación en los pueblos primitivos era circunscrita: no se preocupaba del desarrollo y de la formación del hombre; no se interesaba por el bienestar del individuo, su único fin era darle al hombre las destrezas indispensables para la vida, adiestrándolo en el trabajo y en el culto.
¿Cuáles son los tipos de educación?
Tipos de educación
- Educación no formal.
- Educación informal.
- Educación infantil.
- Educación primaria.
- Educación secundaria.
- Educación online (a distancia)
¿Cómo era la educación de antes y la de ahora?
Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …
¿Cómo era la vida de los indígenas antes de la llegada de los españoles?
Antes de la llegada de los españoles al Nuevo mundo, los mixtecas, triquis y zapotecas vivían separados del resto de México. Eran sociedades autoritarias en las cuales la mayoría de la población consistía de campesinos que pagaba tributo y debía obligaciones de trabajo a la minoría gobernante.
¿Qué significa ser maestro en el medio indígena?
En los pueblos indígenas, los grandes maestros son aquellos que, con amor por su lengua y cultura, han compartido los saberes ancestrales a las nuevas generaciones, pues reconocen que la base de todo proceso de desarrollo empieza con la educación. En México, el 15 de mayo se celebra el día del maestro.
¿Que les enseñaron los jesuitas a los indígenas?
Construieron escuelas donde instruyeron a los indígenas a escribir y leer y además tenían una Iglesia. Les enseñaron también técnicas de ganadería, como tallar piedras y como elaborar instrumentos musicales.
¿Cómo se impulsó la educación?
Juárez y la educación
Otro gran aporte del Benemérito de la Américas fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2 de diciembre de 1867. Dicha ley marcó un gran avance en el sistema educativo mexicano. En ella se estableció: La instrucción primaria como obligatoria y gratuita.
¿Qué métodos fueron usados para evangelizar a los indígenas?
MÉTODOS USADOS EN LA EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA
- Catequesis.
- Sacramentos.
- Realizar primero el Bautismo.
¿Quién fue el que creó la escuela?
Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.
¿Cómo era la educación en el descubrimiento de América?
La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac calmecac.
¿Cómo eran los maestros de antes?
Decían que Clementina no era mala, sino “severa”. En sus clases reinaba el silencio, sus alumnos temían y aprendían y para los indisciplinados había cachetazo de ida para las faltas cotidianas, sumando el revés cuando la falta lo ameritaba.
¿Cómo era la religión y la educación en la época colonial?
Las órdenes religiosas en la acción educativa:
Fueron asimismo los religiosos los encargados de evangelizar y difundir la instrucción en estas tierras. Las escuelas de primeras letras correspondieron casi exclusivamente a la actividad de los: franciscanos, jesuitas, dominicos y mercedarios.
¿Cómo era la educación de las mujeres?
El Estado consideró la educación de las mujeres como un aporte al desarrollo nacional y se las preparó principalmente para el trabajo doméstico y asalariado, el cuidado de la familia y la maternidad. La Ley de Instrucción Primaria de 1860 proclamaba la igualdad en el acceso a la educación de niños y niñas.
¿Cómo se aprende en la comunidad indígena?
Ahí el niño aprende observando, imitando; es decir poniendo en práctica los trabajos del hogar, aprende costumbres y el respeto a estas. Además, las formas en que aprenden los niños en las comunidades indígenas son a través de la observación y la interacción con los demás.
¿Qué es la educación de los pueblos?
La Educación Popular se da al interior del pueblo y él mismo lo desarrolla como un hecho contradictorio. Los aspectos constituyentes de la Educación Popular no son creados desde una base de intelectuales, sino creados desde la base del pueblo, como una alternativa que se da a sí mismo y se realiza cada día.
¿Cuál es el lugar de los grupos indígenas en materia de acceso a la educación?
El derecho de los pueblos indígenas a la educación está protegido por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en su artículo 14 dispone que “Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus …
¿Cuál fue la primera escuela indígena?
Warisata es considerada la primera escuela indígena latinoamericana que dictó clases desde 1931 hasta 1940, dando inclusión al derecho educativo a la población aborigen.
¿Cuándo y dónde se creó la primera escuela indígena?
La Escuela Ayllu fue un proyecto pedagógico, fundado en fecha 2 de agosto de 1931 en las faldas del Illampu en el cantón o pueblo de Warisata, de población mayoritariamente aymara, localizado en la provincia de Omasuyos, a 11 km de Achacachi (capital de Omasuyos), y a 100 km de la ciudad de La Paz, un lugar a más de …
¿Quién dijo que la escuela rural es para los indios?
Elizardo Pérez – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo se enseñaba y aprende en los primeros tiempos de la humanidad?
¿Cómo se enseñaba y aprendía en los primeros tiempos de la humanidad? La educación estaba caracterizada por su nula institucionalización, los infantes aprendían a través de su participación en la práctica de los adultos.
¿Cómo era la educación en la cultura maya?
La educación del Pueblo Maya es un proceso sistémico vivencial, con vida, desde la vida y para la vida, donde se adquieren de manera participativa los principios, valores, sabiduría, conocimientos sobre los elementos de tiempo-espacio-materiaenergía-movimiento, y vivencias de la cultura maya, a través del idioma como …
¿Qué es la educación tradicional y sus características?
La educación tradicional, también llamada modelo educativo tradicional o enseñanza tradicional, es un modelo de formación que se caracteriza por tener como principal proveedor de información y conocimiento al profesor, quien es el eje de la formación y poseedor de la verdad y el saber, en el cual no hay espacio para la …
¿Cuál fue el primer sistema educativo?
En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados.
¿Cómo era la educación a lo largo de la historia?
Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.
¿Cuáles son las principales características de la educación?
Características de la educación
Un derecho de toda persona. Un proceso social, es decir, fuera del ámbito social nadie puede adquirir educación. Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Un proceso de instrucción continuo.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Cómo le llamaban a los primeros docentes?
Allí fueron famosos los sofistas, considerados unos “enseñantes” como precursores de los primeros docentes de la historia; pues su mismo nombre –sofista– significa el que tenía la «profesión de enseñar la sabiduría».
¿Quién dijo que la educación es laica y gratuita?
Propuesta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Qué es la educación prehistorica?
Se trata de una educación por imitación, así aprende las costumbres de la tribu, cantos y danzas, lenguaje que constituye su mayor instrumento educativo.
¿Cuáles son las principales etapas de la historia de la educación?
Línea de tiempo educación inclusiva.
- 2500 BCE. LA EDUCACIÓN PRIMITIVA.
- 600 BCE. Educación en Roma.
- 500 BCE. Educación Clásica.
- 300. Educación Medieval.
- 1400. Renacimiento.
- 1600. La ilustración.
- 1700.
- 1800.
¿Cuáles son los métodos utilizados para el estudio de la prehistoria?
El estudio de los materiales que dejaron los seres humanos se denomina arqueología, la ciencia que más explicaciones puede darnos sobre el pasado prehistórico de la humanidad. La arqueología sirve para examinar cualquier período del pasado humano del que hayan quedado restos materiales.
¿Qué es la educación en resumen?
La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos.
¿Cuál es la importancia de la educación?
La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. ¿Por qué es importante la educación? La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cuántos años es obligatorio el kinder?
La obligatoriedad constitucional del nivel preescolar se determinó en el año 2002 y a partir de ese momento, la tasa de asistencia a preescolar ha ido aumentando y como parte de ello, la SEP determinó que los niños deben cursar al menos 2 años de los 3 que componen este nivel educativo para pasar a la primaria.
¿Qué adoran los indígenas?
Es conocido que ellos adoran a los dioses de la naturaleza, entre estos el sol y la luna y para ellos puede tener un significado religioso o mitológico el hecho de que los dos astros se acerquen y que seguramente contemplarán sin ningún tipo de prevención sino se les instruye a tiempo sobre las consecuencias para la …
¿Cómo ven los españoles a los indígenas?
No creían nada de lo que les decían los religiosos ni se osaban confiar en ellos. Decían que todos eran unos, los españoles y ellos. Pensaban que ellos se habían nacido así, los frailes, con los hábitos, que no habían sido niños.
¿Cómo era la vida de los indígenas antes de la conquista?
Las tribus que poblaban la costa Pacifica vivían de la pesca, la caza y la agricultura, asentadas muy cerca a la línea de los manglares sobre montículos artificiales; estas construcciones tenían por objeto aislar a los indígenas de la extrema humedad que caracteriza la zona.
¿Cómo era la religión de los indígenas?
La espiritualidad nativa precolombina en la América abarcó las formas del animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales. Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.