La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que subjetiva la vivencia del otro.
¿Cómo se construye el conocimiento educativo?
La construcción del conocimiento sobre la enseñanza es compleja, multidimensional y proviene de variadas fuentes, lo cual exige procesos reflexivos que den cuenta de los progresos y limitaciones, tanto en la formación inicial como permanente.
¿Qué es el conocimiento en la educación?
En una perspectiva sociológica, el conocimiento escolar refiere al conjunto de saberes y prácticas que distribuye comunicativamente la escuela a distintos grupos sociales a través de su propio funcionamiento o dispositivo pedagógico (Bernstein, 1996).
¿Cuál es el papel del conocimiento en la educación?
El conocimiento escolar constituye en punto de partida para la educación de los estudiantes, ya que de esta depende su desempeño y desarrollo humano en todas facetas de la realidad y del contexto que le acompañan y le son próximas, es decir, este tipo de conocimiento busca un horizonte para que los sujetos puedan …
¿Cómo se construye y se relaciona el conocimiento que enseñamos a nuestros estudiantes?
El conocimiento procedimental (tanto de destrezas perceptivo-motoras como intelectuales) se construye a partir del conocimiento declarativo, porque las acciones implícitas en una destreza se realizan en determinadas situaciones y, para la descripción de esas situaciones, se exige un conocimiento declarativo ( …
¿Cómo se construye el conocimiento?
La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que subjetiva la vivencia del otro.
¿Cómo se crea el conocimiento?
El conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal y organizativo (Nonaka, 1991 y 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995), y cada uno de los miembros de tales colectivos lo interiorizan, convirtiéndolo de nuevo en tácito.
¿Qué es y cómo se adquiere el conocimiento?
El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo usa para su beneficio.
¿Quién construye la educación?
Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la …
¿Cómo se construye el conocimiento para transformar la realidad?
Por todos lados está sucediendo algo; la vista, el olfato, oído, tacto e incluso gusto son nuestras herramientas para adquirir el conocimiento; recabar información de todo lo que ocurre en nuestro alrededor es fundamental en el proceso de la transformación.
¿Cómo influye la sociedad del conocimiento en la educación?
La educación es el eje vertebral y director que nos permitirá avanzar desde la llamada sociedad de la información hacia una sociedad del conocimiento más justa y democrática; de ahí que la formación permanente y el logro de la independencia cognoscitiva debieran estar entre sus objetivos centrales.
¿Cuál es la importancia de los conocimientos?
El conocimiento, obvio es decirlo, destierra la ignorancia. Cuando vivimos en la ignorancia, al no conocer el mundo, somos presa de errores vitales que nos conducen a una vida difícil, llena de sacrificios, que incluso nos conducen a morir prematuramente.
¿Qué relación hay entre el conocimiento y el aprendizaje?
Elaprendizaje esel proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia,la instrucción, el razonamiento y la observación.
¿Qué es la construcción del conocimiento ejemplos?
Como sabemos, el conocimiento es para Piaget una construcción, y las nuevas estructuras cognitivas se desarrollan constantemente. Tomar un vaso con agua. Frente al niño, coger una cucharadita de azúcar (o de sal), y diluirla en el agua, moviéndola hasta que ésta (el azúcar o la sal) desaparezca a la vista.
¿Qué es construir un nuevo conocimiento?
La diversidad de conocimientos necesita aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias implicadas.
¿Qué procedimientos utilizan para construir el conocimiento en su disciplina los profesores?
En suma, los profesores construyen su conocimiento práctico pedagógico a partir del diagnóstico de la situación del estudiante pero también, principalmente, de los resultados del proceso que visualizan en sus estudiantes, como el compromiso, la seguridad en sí mismos y la capacidad reflexiva.
¿Cómo se construye el conocimiento según Piaget?
El conocimiento es para Piaget algo que se tiene que construir. El conocimiento no se recibe de forma pasiva, se construye de forma activa. Es un proceso que se da en seres vivos y activos; es una forma de actividad.
¿Cómo se construye el conocimiento en los niños?
“El niño va construyendo sus conocimientos a partir de los saberes que ya posee y de las hipótesis que maneja, las que irá confrontando con la de sus pares y adultos significativos dando cabida a nuevas hipótesis, que generarán nuevos aprendizajes” (docentes entrevistadas).
¿Cómo se construye el conocimiento según Vygotsky?
Para Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico. También rechaza los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.
¿Qué es el conocimiento con tus propias palabras?
El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje. Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos.
¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento?
Si se toma como referencia y parámetro al conocimiento científico moderno, de forma provisional y con miras de ajustes, se pueden detectar al menos cuatro posibilidades: a ) el acientífico, b ) el precientífico, c ) el científico y d ) el metacientífico.
¿Cómo se fortalece el conocimiento?
10 Consejos para Mejorar tu Base de Conocimiento
- Consejo # 1: Mira lo que ya tienes.
- Consejo #2: Mantenlo simple.
- Consejo #3: Usa las preguntas de los clientes para impulsar el contenido.
- Consejo #4: Incentiva a tus equipos.
- Consejo #5: Fomenta la colaboración entre equipos.
¿Cuáles son los elementos que conforman el conocimiento?
El conocimiento tiene cuatro elementos principales: el sujeto, el objeto, la representación y la operación cognoscitiva.
¿Cómo se puede aplicar el conocimiento?
Consejos para poner en práctica tus conocimientos de la escuela en el trabajo
- Practica constantemente tus nuevos conocimientos.
- Ponte metas a corto y largo plazo.
- Desarrolla tu habilidad de pensamiento crítico.
- Explica lo aprendido en tus propias palabras.
¿Cuáles son las características del conocimiento?
El conocimiento se caracteriza por: Presentar dos elementos fundamentales: el sujeto que conoce y el objeto que es conocido. Establecer una correlación entre el sujeto y el objeto. Transmitirse y expresarse por medio del lenguaje.
¿Cuál es el proposito de transformar la realidad a través del conocimiento?
El conocimiento es importante para transformar la realidad (y no solo conocerla), para buscar crear alternativas de vida, trabajo, alimentación, producción, intercambios y convivencia.
¿Qué es el conocimiento científico y en qué se diferencia de un conocimiento no científico?
Cuando hablamos de conocimiento científico, es evidente que la base es la racionalidad, pues se busca la explicación lógica que esconde el fenómeno que se está estudiando. Sin embargo, el conocimiento vulgar tiene una base básicamente sensitiva, empírica. Lo que vemos es lo que ha ocurrido, sin más.
¿Cuáles son los 3 conceptos de la ciencia?
Clasificar, comparar, medir.
¿Qué implicaciones debe tener el docente en la sociedad del conocimiento?
El docente como gestor del conocimiento
Analizador de fuentes informativas. Conocedor de su materia y gestor de información sobre la misma. Buen administrador de las nuevas tecnologías. Facilitador de oportunidades de aprendizaje.
¿Qué es la sociedad del conocimiento y cómo se vincula con la educación y el desarrollo del país?
Una sociedad del conocimiento es aquella sociedad que considera el conocimiento un elemento fundamental para el desarrollo y el progreso de la misma. Para ello, estas sociedades hacen que el acceso a la educación sea más sencillo.
¿Qué es el conocimiento en la actualidad?
El conocimiento cuenta con distintos elementos son: el sujeto, el objeto y las representaciones, en el caso de la actualidad el sujeto seria la sociedad o el individuo moderno, el objeto, nos referiríamos a la tecnología y finalmente las representaciones que es todo aquello que reflejan los objetos para que el sujeto …
¿Qué es más importante el conocimiento o el aprendizaje?
Aprender, al igual que comer o dormir, es algo que necesitarás hacer durante toda tu vida. El conocimiento, sin embargo, tiene que ver con el presente, es lo que te permite tomar decisiones y actuar, aquí y ahora. Si te proyectas a medio o largo plazo, para tus planes de futuro, aprender es más importante que saber.
¿Qué es primero el conocimiento o el aprendizaje?
Conocimiento es diferente de aprendizaje. El esfuerzo debe dirigirse a lograr el aprendizaje y este solo sucede cuando la conducta del empleado o ser humano se transforma con la nueva información adquirida.
¿Qué es el conocimiento y cómo se construye según autores?
Alavi y Leidner (2003:19) definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables.
¿Cómo se construye y qué elementos intervienen en la producción del conocimiento?
Para que un conocimiento sea verdadero, debe haber relación, correspondencia o adecuación entre el sujeto que conoce y la realidad conocida. En esta correspondencia lógica del conocimiento, hay cuatro elementos: sujeto cognoscente, objeto del conocimiento, operación cognoscitiva y representación.
¿Quién construye el objeto de conocimiento?
El sujeto construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social pero el producto dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas. La realidad se construye activamente mediante la aplicación y el reajuste de los esquemas cognitivos del sujeto al medio.
¿Cuáles son los factores que influyen en el proceso de aprendizaje?
Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio.
¿Qué es el conocimiento y la educación?
En una perspectiva sociológica, el conocimiento escolar refiere al conjunto de saberes y prácticas que distribuye comunicativamente la escuela a distintos grupos sociales a través de su propio funcionamiento o dispositivo pedagógico (Bernstein, 1996).
¿Qué es el conocimiento pedagógico?
Representa la forma en que, a través de una modalidad pedagógica, se logra comprender cómo un tema o contenido se debe organizar, representar, adaptar y exponer a las habilidades y capacidades de los estudiantes.
¿Cómo se construye el conocimiento según Piaget PDF?
Desde el punto de vista piagetiano el conocimiento resulta de la interacción entre sujeto y objeto, es decir que el conocimiento no radica en los objetos, ni en el sujeto sino en la interacción entre ambos.
¿Cuáles son los tres tipos de conocimiento según Piaget?
Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social. El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos.
¿Quién es el padre del constructivismo en la educación?
Jean Piaget. El Padre del Constructivismo.
¿Cómo se construye el conocimiento en los niños?
“El niño va construyendo sus conocimientos a partir de los saberes que ya posee y de las hipótesis que maneja, las que irá confrontando con la de sus pares y adultos significativos dando cabida a nuevas hipótesis, que generarán nuevos aprendizajes” (docentes entrevistadas).
¿Qué es la construcción del conocimiento ejemplos?
Como sabemos, el conocimiento es para Piaget una construcción, y las nuevas estructuras cognitivas se desarrollan constantemente. Tomar un vaso con agua. Frente al niño, coger una cucharadita de azúcar (o de sal), y diluirla en el agua, moviéndola hasta que ésta (el azúcar o la sal) desaparezca a la vista.
¿Cómo se construye el conocimiento de Jean Piaget?
El conocimiento es para Piaget algo que se tiene que construir. El conocimiento no se recibe de forma pasiva, se construye de forma activa. Es un proceso que se da en seres vivos y activos; es una forma de actividad.
¿Quién construye la educación?
Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la …