Establece los objetivos y fundamentos curriculares de la educación nacional. Determina las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que deben lograr los estudiantes en todos los niveles, ciclos y/o modalidades del Sistema Educativo Nacional.
¿Qué características tiene el currículo de la Educación Básica?
El Currículo propone una visión común sobre los aprendizajes que deben alcanzar todos los estudiantes. Estos aprendizajes están referidos a su desarrollo personal, el ejercicio de su ciudadanía, la vinculación con el mundo del trabajo y la participación en la sociedad del conocimiento.
¿Cómo se estructura el currículo de Educación Básica?
La estructura curricular comprende cuatro grandes niveles: el Institucional, el de Facultad o Departamento, el del Programa y el del Espacio Académico. La construcción de esta estructura involucra los mismos elementos, pero con las particularidades que implica cada nivel y que se materializan en documentos concretos.
¿Qué es el currículo en la educación?
El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros; en el currículo se plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas del país, se …
¿Cuáles son los tipos de currículo?
Tipos de currículo
- Currículo oficial.
- Curriculo real, vivido u operacional.
- Currículo oculto.
- Currículo nulo.
- Currículo abierto.
- Currículo cerrado.
- Currículo flexible.
- Currículo inclusivo.
¿Cuáles son los tipos de currículum educativo?
Curriculum vitae.
- Curriculum prescripto y 2. curriculum real.
- Curriculum nulo.
- Curriculum oculto.
- Curriculum presentado a los profesores.
- Curriculum moldeado por los profesores.
- El curriculum en acción.
- Curriculum realizado.
- Curriculum evaluado.
¿Cuáles son los elementos básicos del currículo?
Según esta concepción, el currículo posee cinco elementos: perfiles, objetivos, competencias, contenidos, estrategias didácticas y estrategias de evaluación, todos los cuales constituyen una estructura y se desarrollan a través de cuatro procesos que son los siguientes: diseño curricular, implementación curricular, …
¿Cuál es el objetivo del currículo educativo?
Son los propósitos que expresan las finalidades educativas y son el elemento de orden teleológico del currículo que distinguen e identifican una profesión y definen los resultados que deberán obtenerse a partir del proceso educativo; sirven de base para la conformación del plan de estudios.
¿Qué es el currículum y cuáles son sus componentes?
En líneas generales, los elementos curriculares que siempre se repetirán son los siguientes: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, metodología didáctica y competencias. Analizamos cada uno de estos elementos curriculares, a continuación.
¿Quién hace el currículum escolar?
Es el Gobierno quien elabora el currículo básico con el fin de asegurar una formación común y el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere nuestra Ley Orgánica de Educación.
¿Qué es un currículum ejemplo?
El curriculum vitae es un documento en el que un profesional expone las características más destacables y relevantes de su trayectoria profesional y educativa, junto con sus aptitudes y conocimientos más importantes para la oferta de empleo a la cual se presenta.
¿Cuál es la diferencia entre currículo y currículum?
Se considera inadecuada la variante currícula. Por otro lado, se recuerda que currículo, currículum y curriculum vitae solo son sinónimas con el significado de ‘relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona’.
¿Qué es el diseño curricular por competencias?
Un CV por competencias es una presentación que hace énfasis en las habilidades y conocimientos sobre la experiencia o responsabilidades profesionales. Ese apartado puede llegar a omitirse para dar espacio a la descripción de herramientas y recursos profesionales con los que cuenta un trabajador.
¿Qué debe contener un currículum educativo?
Los conceptos del currículo institucional: persona, educación, estudio y proyecto de vida son el núcleo de la propuesta educativa de la universidad y que deben verse reflejadas de manera clara y coherente en la práctica del currículo. Su sentido es el de caracterizar y definir la identidad institucional.
¿Qué debe de dominar el docente?
De forma general se está de acuerdo en que los profesores deben dominar los saberes que serán enseñados, ser capaces de dar clases, de dirigir un grupo y de evaluarlo, también, por ejemplo, deben dirigir los progresos del aprendizaje y desarrollar a los alumnos en sus propios aprendizajes y en el trabajo.
¿Cómo analizar el currículum escolar?
El análisis curricular comprende el estudio de los objetivos y metas educacionales, de los resultados de aprendizaje esperados, los propósitos implícitos y explícitos del currículo; así mismo otra forma de análisis, contempla los planes de enseñanza (Posner.
¿Cuál es el nuevo currículum?
El nuevo curriculum está centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de las prácticas de enseñanza y de investigación, determina, en función de las necesidades …
¿Cuál es el enfoque del nuevo currículo?
El nuevo Currículo se enmarca en un enfoque centrado en la persona como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica.
¿Cómo se desarrolla el currículo?
El currículo es un proceso dinámico, en donde interactúan diferentes elementos con los que se pretende generar un conjunto de experiencias de aprendizaje, cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen sus capacidades como personas, como miembros de una cultura y como seres sociales en general.
¿Qué habilidades se pueden poner en un currículum?
Habilidades Personales para el CV
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación escrita.
- Resolución de problemas.
- Ética de trabajo.
- Capacidad de análisis.
- Comunicación verbal.
- Iniciativa.
¿Cómo elaborar un currículum ejemplos?
Estos son los apartados que debe tener tu Curriculum Vitae:
- Datos de contacto y foto.
- Descripción personal.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades profesionales.
- Habilidades personales.
- Idiomas.
- Otros datos de interés.
¿Cuántas páginas tiene que tener un currículum?
Lo hemos escuchado de los reclutadores, lo corroboramos en artículos especializados y lo hemos escrito aquí varias veces: tu currículo debe ser de 1 hoja, máximo 2. Así que sin importar la posición y los kilómetros de experiencia laboral que tengas, tienes que mostrar tu habilidad para resumir y jerarquizar.
¿Qué significa la palabra curricular?
curricular | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. adj. Perteneciente o relativo al currículo o a un currículo .
¿Cuándo se usa currícula?
que significa literalmente ‘carrera de la vida’. Se usa como locución nominal masculina para designar la relación de los datos personales, formación académica, actividad laboral y méritos de una persona: «Me pidieron que mandara el famoso currículum vítae con todo detalle» (Salinas Carta [Esp. 1948]).
¿Qué es un currículo nacional?
El Currículo Nacional es una de las columnas básicas de la educación, pues es clave para indicar hacia qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos actores de la comunidad educativa.
¿Cuáles son los 4 niveles de concreción curricular?
Niveles de Concreción del CURRICULUM
- Primer Nivel: NACIONAL.
- Tercer Nivel: INSTITUCIONAL.
- Componentes de la PLANIFICACIÓN.
- Cuarto Nivel: ÁULICO.
- Segundo Nivel: JURISDICCIONAL.
- La Planificación nos permite:
¿Cuál es la diferencia entre habilidades y competencias?
Una habilidad es cuando una persona es capaz de realizar una tarea, mientras que competencia es cuando esa tarea se realiza con experiencia y conocimiento. Así, esta diferencia hace referencia al rango, es decir, a cómo de bien se realiza una determinada tarea.
¿Qué es la teoría del currículum?
La teoría curricular consiste en una exploración de la experiencia educativa, “especialmente (pero no solamente) de esa experiencia que está codificada en el currículo de la escuela, siendo éste no sólo altamente simbólico sino también una formalización institucional de la (potencial) experiencia educativa” (Pinar, …
¿Cómo se enseña a enseñar?
El adulto requiere, para su motivación, que se le explique la relevancia del tema de la clase (por qué usted le “enseña to que le enseña”).
En cada uno de estos conceptos usted debe:
- Desarrollar cada concepto en términos simples.
- Dar ejemplos.
- Dar excepciones.
- Repasar el concepto.
- Preparar la transición al próximo concepto.
¿Cuál es la mejor manera de enseñar?
¡Presta atención!
- Usa la tecnología.
- Cuenta una historia.
- Organiza las lecciones.
- Piensa en tu audiencia.
- Entretén a los alumnos.
- Sigue estudiando y aprendiendo.
¿Qué debe hacer un docente para lograr el aprendizaje?
Pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo:
- Especificar objetivos de enseñanza.
- Decidir el tamaño del grupo.
- Asignar estudiantes a los grupos.
- Preparar o condicionar el aula.
- Planear los materiales de enseñanza.
- Asignar los roles para asegurar la interdependencia.
¿Qué relación tiene el currículo con la práctica pedagógica?
El currículo como elemento del contexto educativo institucional, se planifica a través de diferentes perspectivas, teniendo en cuenta el modelo pedagógico, visión, misión, propósitos de formación, plan de estudio y todo lo que contempla el Proyecto Educativo Institucional de la escuela (PEI).
¿Qué puntos de contacto existen entre didáctica y currículum?
La didáctica y el currículo son campos interrelacionados y comparten espacios de discusión y trabajo, pero la didáctica general lo rebasa, a su vez, las concepciones didácticas constituyen un fundamento para su estructuración, le corresponde al profesor revelarlas durante la planeación y ejecución del proceso de …
¿Cuál es el origen de la investigación educativa?
De manera general, puede decirse que la investigación educativa nace en el mundo occidental a finales del siglo XIX, como pedagogía experimental, en los primeros intentos metodológicos del paradigma empírico analítico.
¿Cuáles son las características de un diseño curricular?
Las características del diseño curricular adopta una estructura fundamentalmente abierta, refleja una concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención pedagógica, el diseño curricular concreta las intenciones educativas precisando el tipo y grado de aprendizaje que tiene que alcanzar el alumno o …
¿Cuáles son los principales elementos del currículo?
Según esta concepción, el currículo posee cinco elementos: perfiles, objetivos, competencias, contenidos, estrategias didácticas y estrategias de evaluación, todos los cuales constituyen una estructura y se desarrollan a través de cuatro procesos que son los siguientes: diseño curricular, implementación curricular, …
¿Cuáles son las características del currículo dominicano?
En este sentido, se promueve la capacidad para integrar la actividad intelectual con la actividad práctica manual desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Medio. Finalmente, el currículo dominicano se caracteriza por ser flexible, abierto y participativo.
¿Cuáles son los componentes del currículo?
El nuevo Diseño Curricular del Nivel Primario consta de estos componentes:
- Competencias Fundamentales y Competencias Específicas.
- Los contenidos.
- Las estrategias de enseñanzas y de aprendizajes.
- Las actividades.
- Medios y recursos para el aprendizaje.
- Orientaciones de evaluación.