Cuál es el fundamento filosófico de la educación?

Contents

La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.

¿Qué fundamentos de la filosofía influye en la educación?

La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.

¿Qué es el fundamento fisiológico?

Resumen: Se entiende por Fisiología la ciencia que estudia los procesos dinámicos responsables del normal funcionamiento de los seres vivos o las partes que los constituyen.

¿Cuáles son los fundamentos que aborda la filosofía?

Para dicho análisis cuenta con varias dimensiones fundamentales: la ontológica (naturaleza y organización de la realidad), la gnoseológica (estructura y desarrollo del conocimiento en general), la epistemológica (fundamentos filosóficos del conocimiento científico), la lógica (leyes y principios del razonamiento válido …

¿Qué es la filosofía de la educación ejemplos?

Ejemplo 3. “Mi filosofía de la enseñanza se basa en el conocimiento de que todos los niños son únicos y deben poder tener las mismas posibilidades. Deben disfrutar de un entorno educativo donde reciban la estimulación y motivación necesarias para su desarrollo físico, mental, emocional y social.

INTERESANTE:  Cuánto gana el rector de la universidad Nacional?

¿Cuáles son los principios filosóficos de la Ley General de educación?

Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación. 5. La educación y los valores de convivencia humana: aprecio a la dignidad de la persona, fraternidad, tolerancia, respeto a las diferencias, libertad y paz.

¿Qué utilidad tendría el conocimiento de los fundamentos filosóficos del currículo para el docente?

Fundamentos filosóficos del currículo



Nos permiten entender la evolución de la educación en relación a sus implicancias, aciertos, desaciertos y desafíos; pero sobre todo, identificar los principios de los paradigmas en educación.

¿Qué importancia tienen los fundamentos psicologicos en la educación?

El conocimiento de esta disciplina permite al estudiante tomar decisiones pertinentes para canalizar o resolver problemas que surgen en el espacio educativo. De igual forma le permite determinar los campos límites en sus acciones y las relaciones con otras ciencias o áreas del conocimiento.

¿Cuáles son los fundamento?

Fundamento es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa. Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico de algo.

¿Cuáles son los problemas de la filosofía de la educación?

7. La filosofía de la educación supone tratar, entonces, acerca: 1) del ser; 2) del hombre individual y social; 3) de su educabilidad; 4) del enseñar y aprender.

¿Qué es la Filosofía de la Educación y cuál es su objeto de estudio?

La Filosofía de la Educación como “disciplina académica”



– Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-aprendizaje. – Emplea para su elaboración metodologías filosóficas.

¿Cuáles son las cuatro filosofías de la educación?

LAS CUATROS FILOSOFIAS DE LA EDUCACION



VOLUNTAD Y EDUACION EN EL DEBER: Ninguna satisfacción individual o colectiva justifica la injusticia. CONOCETE A TI MISMO. SACRATICO/PLATONICA: El núcleo de la personalidad en la razón, en el sentido pleno de la capacidad de intuir y ver la esencia del valor de las cosas.

¿Cuáles son los tipos de Filosofía de la Educación?

5.3. Corrientes actuales en Filosofía de la Educación

Fin de la Educación
Filosofía analítica Examinar creencias para ser racionales
Existencialismo Autorrealización del individuo. Autoconciencia
Conductismo Formar patrones intelectuales y de conducta
Cognitivismo Reconstruir la vida cambiando patrones de pensamiento

¿Cuál es la filosofía de la educación en nuestro país?

Propósito de la Educación: Formar hombres y mujeres capaces de promover la riqueza social, seres heterónomos y autónomos, comprensivos y obedientes a la legitimación, y aprendan como sujetos en la objetividad. Un proyecto educativo será racional en la medida que se inserte en una autentica práctica educativa.

¿Qué elementos filosoficos poseen las teorias educativas?

Entre sus componentes principales se encuentran : El principio del reflejo activo y creador a través de la práctica en la enseñanza. Lo sensorial y lo racional en la formación de conocimientos, habilidades y valores. Lo empírico y lo teórico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

INTERESANTE:  Cuántas personas en México tienen estudios universitarios?

¿Qué autor filosóficos nos habla de la educación?

La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.

¿Qué importancia tiene la filosofía de la educación en la formación docente?

la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …

¿Qué aportes Da la filosofía de la educación a la formación docente?

La educación toma de la filosofía, la reflexión y la totalidad de sus pensamientos para “esclarecer los problemas relativos a la pedagogía” (Valdés & López, 2011, p. 2), así, el campo educativo será capaz de reflexionar acerca del hecho o fenómeno educativo desde sus presupuestos filosóficos fundamentales.

¿Cómo puede aportar la filosofía de la educación en la formación docente?

De este modo, la filosofía de la educación puede contribuir a paliar el desprestigio de la formación docente inicial por la vía de aportar profesionales con una mirada, a la vez, actual y profunda; que sepan hacer las preguntas pedagógicas que la realidad humana necesita para alcanzar su máximo desarrollo.

¿Dónde se fundamenta la psicología educativa?

Esta está basada en los principios del desarrollo y aprendizaje psicosocial del psicólogo ruso Lev Vygotski, considerado uno de los grandes propulsores de la psicología de la educación.

¿Cuáles son los fundamentos de la educación inicial?

Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007, son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego. Todos ellos están relacionados entre sí.

¿Cuáles son los fundamentos psicologicos del aprendizaje?

La psicología del aprendizaje forma parte de la psicología pedagógica, que se dedica al estudio de los procesos mentales que ocurren durante el período de aprendizaje, así como a todas las características específicas del proceso en función de la edad.

¿Qué es un fundamento y porque es importante?

La fundamentación le da seguridad y certeza a lo que declaramos cierto, y describe las razones por las que lo defendemos, porque es algo fundado. Si nuestro fundamento no tiene una base sólida podría confundirse con una mentira, con una invención.

¿Qué es el principio y fundamento?

El Principio y Fundamento de los Ejercicios Espirituales propone algunas verdades de las cuales todo se deriva (principio) y sobre las cuales todo se apoya (fundamento).

¿Cómo se hace un fundamento?

¿Cómo empezar a hacer tu Fundamento Teórico? Es importante que antes de iniciar tu búsqueda bibliográfica ya hayas esbozado, además del tema central, tus objetivos y metodologías. La palabra de su asesor es siempre fundamental. Habla con él sobre las lecturas que debes tomar y qué camino tomar en tus argumentos.

INTERESANTE:  Qué carreras hay en la Universidad de El Alto?

¿Cómo aplicar la filosofía en la educación?

La filosofía en las aulas puede convertirse en algo más que estudiar una larga lista de pensadores y sus diferentes teorías. Puede ser el espacio en el que los niños formen debates y se planteen dudas y conflictos que deban resolver tras una reflexión individual y, posteriormente, conjunta.

¿Cuáles son los tres problemas fundamentales de la filosofía?

Apariencia y realidad. La existencia de la materia. La naturaleza de la materia.

¿Por qué la educación es una necesidad?

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.

¿Cuáles son las características de las Filosofía de la Educación?

La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.

¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía?

La filosofía es una ciencia que busca alcanzar un punto de comprensión bastante alto con respecto a la vida y aspectos como la finalidad de esta, el razonamiento de las cosas, la sabiduría, la realidad del ser humano, etc.

¿Qué piensan los filosofos de la educación?

¡Es la educación la que nos libera de las cadenas y nos permite salir de la caverna! Una tarea colectiva, que para Platón deben administrar los gobernantes, porque la educación debe ser la herramienta para poner los ciudadanos al servicio del bien común.

¿Como usted resumen la filosofía del sistema educativo dominicano?

– La educación dominicana sustenta los siguientes fines: a) Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente; que combinen el trabajo productivo, el …

¿Cuál es la importancia de la filosofía para un profesional en educación?

El saber filosófico aplicado a la educación permite al maestro obtener los conocimientos teóricos, fundamentales para su desempeño docente, en la enseñanza de principios y nociones rectamente sustentados y jerarquizados.

¿Qué elementos filosoficos poseen las teorias educativas?

Entre sus componentes principales se encuentran : El principio del reflejo activo y creador a través de la práctica en la enseñanza. Lo sensorial y lo racional en la formación de conocimientos, habilidades y valores. Lo empírico y lo teórico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué utilidad tendría el conocimiento de los fundamentos filosóficos del currículo para el docente?

Fundamentos filosóficos del currículo



Nos permiten entender la evolución de la educación en relación a sus implicancias, aciertos, desaciertos y desafíos; pero sobre todo, identificar los principios de los paradigmas en educación.

Rate article
Portal estudiantil