Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes: I. – Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia. Relaciones entrarán en funciones el día de su nombramiento.
¿Cuáles son las facultades del Poder Ejecutivo en México?
Organizar y dirigir la política y administración pública, a través de las secre- tarías de Estado y otras dependencias. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión. Nombrar a los secretarios de Estado. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales con aprobación del Senado.
¿Cuál es la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo Federal?
En México, la facultad reglamentaria, en materia parlamentaria, es aquella que atribuye al presidente la obligación de reglamentar las leyes que expide el Congreso de la Unión, tal como lo dispone el artículo 89 de la Constitución general de la República al consignar en su fracción primera que el titular del ejecutivo …
¿Cuáles son las facultades del Estado mexicano?
México tiene un Poder Supremo que, como en todos los gobiernos republicanos, está dividido en tres poderes, según el artículo 49° constitucional: Uno para hacer las leyes: Poder Legislativo. Otro para aplicarlas: Poder Ejecutivo. Un tercero para impartir la justicia: Poder Judicial.
¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo y debe gobernar de acuerdo con lo que dicen las leyes?
El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección.
¿Qué dice el artículo 89 de la Constitución?
Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes: I. – Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia. Relaciones entrarán en funciones el día de su nombramiento.
¿Cuáles son las funciones y atribuciones del Poder Ejecutivo?
Atribuciones del Poder Ejecutivo
- Es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de la administración general del país.
- Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
¿Qué es la facultad ejecutiva?
En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que aprueba o deroga leyes, y del poder judicial, que las interpreta, hace respetar o invalida.
¿Cuáles son las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo?
En cuanto a las facultades extraordi- narias, consisten generalmente en la transmisión parcial de la función legislativa que hace el Congreso en favor del ejecutivo, lo que quebranta excepcionalmente el principio de la división de poderes.
¿Qué son las facultades reglamentarias?
Facultad que corresponde al presidente de la República de reglamentar las leyes que expide el Congreso.
¿Cuáles son los articulos del Poder Ejecutivo?
Artículo 80.- Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.”
¿Quién es el que ejerce el Poder Ejecutivo?
El Poder Ejecutivo será ejercido por el Presidente de la República actuando con el Ministro o Ministros respectivos, o con el Consejo de Ministros, de acuerdo a lo establecido en esta Sección y demás disposiciones concordantes.
¿Quién o quiénes integran el Poder Ejecutivo?
Poder ejecutivo
- Gubernatura. Gubernatura.
- Secretaría General de Gobierno. Secretaría General de Gobierno.
- Secretaría de Seguridad del Estado de México. Secretaría de Seguridad del Estado de México.
- Secretaría de Finanzas. Secretaría de Finanzas.
- Secretaría de Obra Pública. Secretaría de Obra Pública.
- Secretaría del Trabajo.
¿Cuáles son los tres poderes?
La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo control.
¿Cuáles son las funciones de los tres poderes del Estado?
Forma de gobierno
El Poder Legislativo: que hace las leyes. El Poder Ejecutivo: que ejecuta las leyes. El Poder Judicial: que interpreta las leyes y las hace cumplir a través de sus sentencias.
¿Cuáles son las funciones principales de cada una de las ramas del poder público?
Rama Legislativa: encargada del control político y de la expedición de leyes de la República. Además, puede modificar la Constitución a través de ciertos mecanismos. Rama Judicial: encargada de la administración de justicia.
¿Cuáles son las facultades de la Cámara de Diputados?
La Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva en dos fases: En la discusión y aprobación, reglamentada en el artículo 74 constitucional, fr. IV) que establece como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados: examinar, discutir y aprobar anualmente el PEF.
¿Quién puede sancionar al Presidente?
Podrán intervenir ante el Congreso pleno el Presidente de la República o quien haga sus veces, los Jefes de Estado y/o de Gobierno de otras naciones, los Ministros del Despacho y, por ende, los miembros del Senado y la Cámara de Representantes. ARTÍCULO 11.
¿Cuáles son las facultades constitucionales?
Derecho que asigna la Constitución a las Cámaras del Congreso de la Unión, para realizar actividades específicas y que sólo le conciernen a uno de los órganos legislativos correspondientes.
¿Cuál es la importancia del Poder Ejecutivo?
Las funciones de Poder Ejecutivo son: 1. Tutelar del ordenamiento jurídico, velando porque las leyes y disposiciones de los otros poderes sean acatadas, y ejerciendo la acción coactiva para restablecer el imperio de la norma jurídica, en el caso de que esta fuese vulnerada.
¿Quién dota de facultades extraordinarias al titular del Poder Ejecutivo?
Facultades Extraordinarias.
Facultad que puede ser otorgada a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal por el Congreso de la Unión para legislar de conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Qué significa gobernar con las facultades extraordinarias?
Las facultades extraordinarias importan el ejercicio por un órgano del gobierno, usualmente el ejecutivo, de atribuciones que exceden la órbita de su competencia constitucional, destruyendo el equilibrio y control recíproco de los poderes estatales como garantía de la libertad.
¿Qué son las prevenciones generales de la Constitución mexicana?
Prevenciones Generales: Acto formal y materialmente ejecutivo emitido en términos de los artículos 29 y 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por virtud de los cuales se provén disposiciones aplicables a todo o sólo parte del territorio nacional, por un lapso determinado de vigencia para poder …
¿Qué son los reglamentos del Poder Ejecutivo?
Contiguamente, el reglamento es una norma jurídica de carác- ter general cualquiera que sea su denominación, expedida por el Poder Ejecutivo, con fundamento en el artículo 89, fracción I, de la Constitu- ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, que desarrolla y comple- menta la ley dictada por el Congreso; es la …
¿Qué poder puede tener o ejercer la facultad reglamentaria?
Así, se afirma que la fracción I, del artículo 89, de la CPEUM, otorga al Poder Ejecutivo la facultad reglamentaria; pero dicha facultad reglamentaria únicamente lo es para completar las leyes en las cuales se desarrolla la actividad de la administración pública.
¿Qué autoridad está facultada para la creación de reglamentos?
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. LA FACULTAD PARA PROVEER EN LA ESFERA ADMINISTRATIVA A LA EXACTA OBSERVANCIA DE LAS LEYES, COMPRENDE, ADEMÁS DE LA EXPEDICIÓN DE REGLAMENTOS, LA EMISIÓN DE ACUERDOS Y DECRETOS, ASÍ COMO LA REALIZACIÓN DE TODOS AQUELLOS ACTOS QUE SEAN NECESARIOS PARA ESE FIN.
¿Qué establecen los artículos 84 y 85 de la Constitución?
En el marco jurídico actual existe el caso concreto de los artículos 84 y 85 constitucionales, en donde se establece que en caso de falta absoluta del presidente de la República corresponde al Congreso de la Unión nombrar a un presidente interino, si esa falta sucede durante los dos primero años del mandato …
¿Qué dice el artículo 88 de la Constitución?
Artículo 88.
El Presidente de la República no podrá ausentarse del territorio nacional sin permiso del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente, en su caso.
¿Qué dice el artículo 87 de la Constitución?
Artículo 87.- El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente protesta: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y …
¿Cuál es la función ejecutiva del Estado?
La Función Ejecutiva la ejerce el Presidente de la República quien representa al Estado en forma extrajudicial, ejerce la potestad reglamentaria y tiene a su cargo la dirección de toda la Administración Pública Central e Institucional ya sea directa o indirectamente a través de sus ministros o delegados.
¿Cuál es la diferencia entre el Poder Ejecutivo y legislativo?
El Estado se maneja a través de tres instituciones: el Poder Ejecutivo, conformado por el Presidente y su gobierno; el Legislativo, que ve las leyes, y el Judicial, que las aplica.
¿Quién representa al Poder Ejecutivo legislativo y judicial?
¿Qué es la división de Poderes? Ejecutivo Federal, es decir, el Presidente, ejecuta y hace cumplir las leyes. Y el Poder Judicial de la Federación, integrado por la Suprema Corte y otros tribunales, resuelve los problemas que se dan cuando se aplican las leyes.
¿Qué hace el Poder Ejecutivo legislativo y judicial?
Los poderes públicos son: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo es unipersonal, y el Gobernador es la máxima autoridad de la Administración. La Cámara de Diputados ejerce el Poder Legislativo. El Tribunal Superior de Justicia, órgano colegiado, y tribunales de rango inferior, integran el Poder Judicial.
¿Cuáles son los 5 poderes públicos?
– El Poder Público Nacional, cuyo ámbito de ejercicio es todo el territorio de la República y se regula conforme al principio de la separación orgánica de poderes, se divide en cinco ramas: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y el Sistema de Justicia, Poder Ciudadano y Poder Electoral.
¿Cómo se clasifican los poderes públicos?
El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.
¿Qué artículo constitucional establece las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados?
– El artículo 74 vigente establece cuales son las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, y en el primer párrafo de su fracción IV señala que es facultad de la Cámara de Diputados “Examinar, discutir y aprobar anaulmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, discutiendo primero las contribuciones que a …
¿Qué dice el artículo 94 de la Constitución mexicana?
Artículo 94.
Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.
¿Cuáles son las facultades concurrentes?
Esto es, en el sistema jurídico mexicano las facultades concurrentes implican que las entidades federativas, incluso el Distrito Federal, los municipios y la Federación, pueden actuar respecto de una misma materia, pero será el Congreso de la Unión el que determine la forma y los términos de la participación de dichos …
¿Qué dice el artículo 94 de la Constitución mexicana?
Artículo 94.
Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.
¿Qué dice el artículo 82 de la Constitución mexicana?
Para ser Presidente se requiere: I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
¿Cuáles son las funciones del Poder Legislativo?
Poder Legislativo. Es uno de los órganos constitucionales del Estado que ostentan representación popular y es el generador de las normas con rango de ley, además de ser el fiscalizador y controlador de la acción del gobierno.
¿Qué dice el artículo 80 de la Constitución mexicana?
Artículo 80.- Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.”