Según la Ley de Educación N° 70, promulgada en diciembre de 2010 por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, la Educación Especial es parte del Subsistema de Educación Alternativa y Especial en el marco del actual Sistema Educativo Plurinacional (SEP), y está orientada a promover y consolidar una educación …
¿Qué dice la Ley 070 sobre la Educación Especial?
La Ley 070 reconoce la educación como un derecho fundamental. Así, en su artículo 1.1 establece que “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.”
¿Qué es la educación inclusiva que normas legales la sustentan?
La presente ley tiene por objeto promover la educación inclusiva, modificar el artículo 52 e incorporar los artículos 19-A y 62-A en la Ley 28044, Ley General de Educación, a fin de garantizar, de manera efectiva, el enfoque inclusivo en la educación, en todas sus modalidades, e incorporar al profesional en psicología …
¿Cuáles son los principios que rigen a la Educación Especial?
Los principios fundamentales son: accesibilidad, humanidad, enfoque individual y personal, socialización, apoyo psicológico, médico y pedagógico.
¿Qué es la Educación Especial en Bolivia?
En el ámbito de Educación Especial, la educación inclusiva es el ejercicio del derecho a la educación de las y los estudiantes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario, con pertinencia y oportunidad, en igualdad de oportunidades, con equipara- ción de condiciones en todo el Sistema …
¿Qué es la ley 1565 en Bolivia?
En junio de 1994 entró en vigencia la Ley 1565 de Reforma Educativa en Boli- via’ que, mediante un Programa de Re- forma Educativa (PRE) a largo plazo (1995-2002), inició una transformación global del sistema educativo, con dos ejes vertebradores: la interculturalidad y la participación popular; la primera reco- noce …
¿Cómo surge la Educación Especial en Bolivia?
En la década de 1990 se abrieron muchos centros de Educación Especial con un enfoque de integración educativa, que establecía diferencias entre estudiantes normales y no normales, y proponía la integración de estos últimos al grupo anterior.
¿Qué marco normativo actual respalda la educación inclusiva?
Así lo establece la Ley que promueve la educación inclusiva, Ley N°30797, que ha incorporado el artículo 19-A en la Ley General de Educación, norma N° 28044, publicada el 21 de junio de 2018.
¿Cómo se regula la educación especial?
La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) es la ley federal que define y regula la educación especial. Obliga a las escuelas públicas a proporcionar servicios de educación especial a los niños entre 3 y 21 años de edad que cumplan con ciertos requisitos.
¿Qué dice la Constitución sobre la educación inclusiva?
Art. 11. – Concepto. – La educación inclusiva se define como el proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades especiales de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y en las comunidades, a fin de reducir la exclusión en la educación.
¿Cuáles son los fines y objetivos de la educación especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.
¿Qué es la normalización en educación?
Normalización, proceso por el cual se busca establecer normas, procedimientos y conductas esperadas para todos los estudiantes. Éstas son reiteradas en el tiempo, de manera que los alumnos las interioricen y se conviertan en un hábito, que pasen a ser algo “normal”.
¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay?
La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.
¿Cuándo y en qué gobierno se promulgó la educación inclusiva en Bolivia?
Es más, el Decreto Supremo 29894, del 7 de febrero de 2009, crea por primera vez en Bolivia y de forma pionera en América Latina una repartición estatal para desarrollar acciones en favor de la educación inclusiva de personas con discapacidad: el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.
¿Cuántos centros de Educación Especial existen en Bolivia?
A nivel nacional existen 134 Centros de Educación Especial legalmente establecidos de dependencia fiscal y de convenio; sin embargo, no existen Centros de Educación Especial Privados.
¿Cuáles son las modalidades de la Educación Especial?
Modalidades de la educación especial
- La dependiente: Que es la que se encuentra orientada, a alumnos que están internados en centros de salud debido su estado de discapacidad.
- Otra categoría, es la que se ocupa de los alumnos que tienen algún tipo de necesidad, pero que son capaces de socializar por sí mismos.
¿Cuándo y quién promulgo la Ley 070?
La Ley 070 Avelino- Siñani Elizardo Pérez fue promulgada el diciembre de 2010. El presidente Evo Morales promulgó la norma en la sede del Magisterio Rural de La Paz. En la gestión 2013 inicia el proceso de aplicación de la nueva currícula en los primeros grados de primaria y secundaria.
¿Cuáles fueron los objetivos de la Ley de la reforma educative de 1994?
Lograr la democratización de los servicios educativos a partir de la plena cobertura en el nivel primario, hacia la ampliación significativa de la cobertura en la educación secundaria, desarrollando acciones que promuevan la igualdad de acceso, oportunidades y logros educativos, dando atención preferencial a la mujer …
¿Qué aspectos positivos tiene la Ley 070?
Los defensores sostienen que la Ley tiene aspectos positivos como la educación productiva y la equidad de género. Sin embargo, la dirigencia del magisterio urbano se ha movilizado para pedir la suspensión de la norma.
¿Qué es la Educación Especial en la actualidad?
La educación especial en la actualidad se basa en la creación de un ambiente educativo lo menos restrictivo posible. Las escuelas han eliminado la política de separar a los alumnos que requieren educación especial de los que reciben una educación normal.
¿Qué es Educación Especial resumen?
La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.
¿Qué es una escuela inclusiva y con qué recursos metodológicos se sustenta?
La escuela inclusiva es aquella que garantiza que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a la educación, pero no a cualquier educación sino a una educación de calidad con igualdad de oportunidades, justa y equitativa para todos y para todas.
¿Qué es el marco legal y normativo de la educación?
El marco normativo de la educación en México parte de la base establecida en el artículo 3° de nuestra Carta Magna, el cual originalmente establecía los principios de libertad, laicidad —tanto en los establecimientos públicos como particulares— y gratuidad de la educación, si bien en el texto original no se hablaba aún …
¿Cuál es el marco legal de la educación?
El marco jurídico del derecho a la educación viene desde la Declaración Universal de Derechos Humanos DUDDHH, en cuanto señala que: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
¿Cuál es la ley de inclusión?
La Ley Nº 21.015 de Inclusión Laboral tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado.
¿Qué dice el artículo 5 de la Ley General de educación?
Artículo 5o. – La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
¿Qué menciona el artículo 61 de la Ley General de educación?
Artículo 61.
Los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional podrán adquirir validez oficial, mediante su revalidación, siempre y cuando sean equiparables con estudios realizados dentro de dicho sistema.
¿Qué dice el artículo 2 de la Ley General de educación?
ARTICULO 2o. – Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
¿Qué dice el Artículo 27 derecho a la educación?
27 de la Constitución de la República establece que la educación debe estar centrada en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, …
¿Qué nos dice el artículo 27 de la Constitución?
Artículo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
¿Cuál es la diferencia entre educación especial y educación inclusiva?
La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .
¿Qué debe hacer un maestro de educación especial?
Para ser maestro de educación especial, se necesita: Ser agradable, amable y optimista y poseer capacidad de adaptación. Tener capacidad para animar y motivar a los alumnos. Ser capaz de afrontar un trabajo física y emocionalmente muy exigente.
¿Cuál es el rol del docente en la educación especial?
Los maestros de Educación Especial habitualmente tienen interés en: Atender a niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ayudar a los alumnos a desarrollar el máximo posible sus capacidades. Ofrecer respuestas educativas individualizas a alumnos de Educación Infantil y Primaria.
¿Cuáles son las características de la educación especial?
¿Qué características presenta? Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad. Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.
¿Cuál es el objetivo del Decreto 83?
El Decreto Exento N° 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todo el estudiantado, en su diversidad, permitiendo a …
¿Qué es la normalización discapacidad?
Principio que defiende que las personas con discapacidad tienen derecho a llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona.
¿Qué es la integración en la educación especial?
La integración educativa es el proceso a través del cual se garantiza el acceso al currículo de educación básica a todos los niños. Este proceso suele ser denominado como atención a la diversidad (Illan Romeu,1996; Joan Rué,1993, Muñoz y Maruny, 1993), escuela inclusiva (Jarmila Havlik et.
¿Qué es inclusión 5 ejemplos?
Estos son cinco ejemplos de inclusión:
Permitir el acceso a los puestos de trabajo para cualquier persona que está capacitada para desempeñarlo, sin importar su raza, género, condición social o religión. Implementar la obligatoriedad de la educación para todos los niños y niñas.
¿Qué es inclusión y 3 ejemplos?
La inclusión es la posibilidad de permitir a una persona ser aceptada y participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser beneficiada por las de otros. Por ejemplo: acompañar a un nuevo compañero de trabajo en su primer día en la oficina.
¿Cómo enseñar a los niños a ser inclusivos?
¿Cómo enseñar a los niños a ser inclusivos?
- Enseñar con el ejemplo.
- Tratar a los demás como quiero que me traten a mí.
- Lo valioso de la individualidad.
- Enseñar a identificar los malos ejemplos de conducta.
- Realizar actividades sociales y deportivas.
¿Qué dice la Ley 070 sobre la Educación Especial?
La Ley 070 reconoce la educación como un derecho fundamental. Así, en su artículo 1.1 establece que “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.”
¿Cuáles son las politicas de inclusion en Bolivia?
En contraposición, el Estado Plurinacional de bolivia desarrolla una política inclusiva, que permite concienciar sobre las condiciones de vida, participación y consolidación en el ejercicio de los derechos de las personas con disca- pacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario.
¿Qué es la Educación Especial en Bolivia?
Educacion en Bolivia – Educacion Especial, Niveles del Sistema Educativo. primaria para los niños o niñas que tienen algún tipo de excepcionalidad no es obligatoria, por el hecho de que algunos de ellos no pueden avanzar hasta la primaria.
¿Cómo surge la Educación Especial en Bolivia?
En la década de 1990 se abrieron muchos centros de Educación Especial con un enfoque de integración educativa, que establecía diferencias entre estudiantes normales y no normales, y proponía la integración de estos últimos al grupo anterior.
¿Qué significa la educación inclusiva?
La educación inclusiva es aquella que no excluye a nadie. Es un sistema educativo que imparte la educación para todas las personas en un entorno donde hay diversidad y se acepta esta diversidad.
¿Qué es la Educación Especial PDF?
La Educación Especial no es otra cosa que la combinación de currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje ne- cesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales presentes en el sujeto de manera efectiva (Brennan, 1988).
¿Qué es el decreto 170 ya quién está dirigido?
El Decreto 170 es un reglamento que tiene como labor fijar normas respecto de una ley, en este caso para determinar quiénes son los alumnos (el uso de lenguaje inclusivo no es consistente en el texto) que serán beneficiarios con las subvenciones de educación especial. -Discapacidad intelectual.
¿Qué es el Decreto 1300?
Decreto 1300 EXENTO APRUEBA PLANES Y PROGRAMA DE ESTUDIO PARA ALUMNOS CON TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE.
¿Cuándo se celebra el Día de la Educación Especial?
La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la Educación de las personas con discapacidad.
¿Qué es la ley 1565 en Bolivia?
En junio de 1994 entró en vigencia la Ley 1565 de Reforma Educativa en Boli- via’ que, mediante un Programa de Re- forma Educativa (PRE) a largo plazo (1995-2002), inició una transformación global del sistema educativo, con dos ejes vertebradores: la interculturalidad y la participación popular; la primera reco- noce …
¿Cuál es la nueva ley Avelino Siñani?
Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
¿Cuántas bases tiene la ley 070?
2 bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino…
¿Qué base legal sustenta la educación inclusiva en el Perú?
En la década del 2000 al 2010 promulgada la Ley General de Educación, Ley N° 28044, en el año 2003, el sistema educativo tiene un enfoque inclusivo como política del sector, en el que las personas con discapacidad tienen derecho a educarse con sus pares en igualdad de condiciones.
¿Qué es la educación inclusiva en Guatemala?
Según Jurado & Ramírez (2009), definen el concepto de Educación Inclusiva como “un derecho natural de las personas que tiene como objetivo su desarrollo integral, a través de la eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje, así como de cualquier tipo de discriminación y exclusión, fomentando la valoración y …
¿Qué dicta la Ley 5 13 Y como la interpretas?
Esta ley ampara y garantiza la igualdad de derechos y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad y regula las personas morales, sin fines de lucro, cuyo objeto social sea trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
¿Qué es el marco legal y normativo de la educación?
El marco normativo de la educación en México parte de la base establecida en el artículo 3° de nuestra Carta Magna, el cual originalmente establecía los principios de libertad, laicidad —tanto en los establecimientos públicos como particulares— y gratuidad de la educación, si bien en el texto original no se hablaba aún …