Los principales límites son los siguientes: La razonabilidad (es decir, la prohibición de actuar arbitraria o irrazonablemente), la desviación de poder (prohibición de actuar con una finalidad impropia), la buena fe y la así llamada “discrecionalidad técnica” entendida con sentido moderno, como prohibición de violar …
¿Cuáles son las facultades discrecionales?
Las facultades son discrecionales cuando el ordenamiento jurídico otorga al órgano administrativo un margen de libertad para elegir entre distintas posibili- dades frente al acaecimiento de un supuesto de hecho concreto5.
¿Qué es la facultad discrecional de las autoridades administrativas?
Por otra parte, la Enciclopedia Jurídica Mexicana señala que una facultad discrecional es el poder de libre apreciación que la ley reconoce a las autoridades administrativas sobre el contenido de sus actos o de sus acciones.
¿Qué es el margen de discrecionalidad?
Atendiendo a la definición de discrecionalidad administrativa ofrecida por la RAE, es el «ámbito o margen de libertad de acción concedido por el legislador a quien ejerce la potestad ejecutiva, para que pueda adoptar la decisión más idónea ad casum para el cumplimiento de la Ley».
¿Qué es la discrecionalidad?
La discrecionalidad es la facultad que el ordenamiento jurídico otorga a un juez o a un funcionario para que decida según los principios o estándares que considere justificadamente de aplicación ante la indeterminación o el carácter abierto de la norma jurídica a aplicar.
¿Cuáles son los actos discrecionales?
EL ACTO ADMINISTRATIVO DISCRECIONAL
Este tipo de actos se podría definir de la siguiente manera: “(…) la facultad de elegir entre varias formas de comportamiento administrativo igualmente posibles todas ellas desde un punto de vista jurídico.
¿Qué es el poder discrecional de la administración pública?
La potestad discrecional que se le reconoce a la Administración Pública, no es un poder de libre decisión, sin sujeción a norma alguna, del órgano que la disfruta, sino que es una facultad sometida a la norma que la confiere, en la medida en que ella lo establece, y en un marco más amplio, sometida a la ley y al …
¿Cuál es la diferencia entre discrecionalidad y arbitrariedad?
Mientras que la primera es la facultad de la Administración de actuar libremente cuando la ley se lo permite, por no estar su actuación reglada y existir un margen de movimiento, la segunda es definida como el “acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado sólo por la voluntad o el capricho”.
¿Qué son las facultades regladas y discrecionales?
Hay facultad reglada cuando una norma jurídica predetermina en forma con- creta una conducta determinada que el administrador debe seguir; hay facultad discrecional cuando el orden jurídico otorga cierta libertad para hacer una u otra cosa.
¿Qué es la discrecionalidad administrativa ejemplos?
Tradicionalmente se ha definido la discrecionalidad como la posibilidad de la Administración de elegir entre varias opciones jurídicamente indiferentes (en este sentido, por ejemplo, GaRcÍa de enTeRRÍa, e., “La lucha contra las inmunidades…”, cit., p.
¿Qué es actuar con discrecionalidad?
Discrecionalidad es la cualidad de discrecional. Este adjetivo hace referencia a aquello que se hace libremente, a la facultad de gobierno en funciones que no están regladas y al servicio de transporte que no está sujeto a compromisos de regularidad.
¿Qué es la facultad discrecional en la policía?
El retiro discrecional en la policía nacional es una facultad que tiene la administración, en el presente trabajo se realizara un análisis de dicha facultad, si vulnera derechos fundamentales y especialmente se analizaran las sentencias más importantes de los años 2014 y 2015, igualmente se hace un estudio del derecho …
¿Cómo saber si una potestad es reglada o discrecional?
Las potestades regladas son aquellas en las que la actividad de la Administración se encuentra precisa y taxativamente establecida en la ley, a diferencia de las potestades discrecionales, que implican una facultad de opción entre dos o más soluciones igualmente válidas según la ley.
¿Qué es discrecionalidad profesional?
Potestad atribuida a los órganos administrativos por las leyes sin predeterminar por completo el contenido u orientación que han de tener sus decisiones, por lo que el titular de las potestades o competencias queda habilitado para elegir dentro de las diversas opciones decisorias que se le presentan.
¿Qué controla el juez en los actos discrecionales?
Por ello, el primer motivo del control judicial de la discrecionalidad está en la aplicación e interpretación de la ley que autoriza la actividad discrecional, que no es otra cosa que el control de la competencia o base legal de los actos administrativos.
¿Qué significa que la actividad administrativa es discrecional?
La discrecionalidad otorga a la administración la posibilidad de elegir una entre varias opciones posibles, pero no la exime de realizar dicha elección con fundamentos que justifiquen de manera objetiva la misma. A su vez, dichos fundamentos, deben estar expresados de manera explícita en el acto administrativo[12].
¿Cuándo Ópera de manera arbitraria la autoridad pública?
“un acto administrativo dictado al amparo de una potestad discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando sólo expresa la apreciación individual de quien ejerce la competencia administrativa, o cuando el órgano administrativo, al adoptar la decisión, no motiva o expresa las razones que lo han conducido a …
¿Qué es la arbitrariedad en el derecho?
Adm. y Proc. Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes dictado solo por voluntad o capricho de su autor, sin un razonamiento suficiente y sin explicación bastante de las razones en que se basa o careciendo estas de cualquier fundamento serio.
¿Qué son los conceptos jurídicos indeterminados y cuál es su relación con la discrecionalidad?
Un concepto jurídico indeterminado es un elemento que se contiene en una norma jurídica y que sólo puede reconocerse o explicarse de manera abstracta o genérica. Algunos ejemplos son la razonabilidad (uso «razonable» de un derecho) o «la moral» o la «diligencia de un buen padre de familia».
¿Qué es discrecional sinonimo?
sinónimo “discrecional” potestativo, voluntario – Diccionario de sinónimos.
¿Qué es la discrecionalidad administrativa y cuáles son sus límites y su importancia en contratación administrativa?
La discrecionalidad radica en la posibilidad de escoger entre diversas conductas posibles. Las reglas que orientan al funcionario en esa elección se llaman de oportunidad o de buena administración y tienen por finalidad lograr al máximo la satisfacción del interés público en el caso concreto.
¿Qué es un acto discrecional del Estado?
Acto cuyo contenido no está absolutamente predeterminado en las normas, como ocurre con los actos administrativos estrictamente reglados, sino que la habilitación legal con que cuenta la Administración para dictarlo le deja un amplio margen de libertad decisoria.
¿Cómo se clasifican las potestades administrativas?
Potestades Administrativas: Reglamentaria, lmperativa, Ejecutiva, Sancionadora y Jurisdiccional.
¿Cuáles son las facultades discrecionales de la Administración Tributaria?
Los principales límites implícitos a las facultades discrecionales de la Administración Tributaria son: el respeto de los derechos fundamentales, la motivación –como parte del principio del debido procedimiento administrativo-, el principio de proporcionalidad o razonabilidad, el principio de interdicción a la …
¿Qué es un acto arbitrario ejemplo?
“acto arbitrario es todo acto que concreta algún abuso de los poderes atribuidos al funcionario público […] Acto arbitra- rio es el acto contrario a los deberes del cargo.
¿Cuándo existe arbitrariedad?
El Diccionario de la Real Academia española define la arbitrariedad como la “cualidad de arbitrario” y el adjetivo arbitrario como “sujeto a la libre voluntad o al capricho antes que a la ley o a la razón”.
¿Qué es el principio de interdicción?
Principio de interdicción de la arbitrariedad
Este principio significa que se encuentra prohibida toda actuación arbitraria del Estado, incluyendo al propio TC.
¿Qué es la discrecionalidad administrativa ejemplos?
Tradicionalmente se ha definido la discrecionalidad como la posibilidad de la Administración de elegir entre varias opciones jurídicamente indiferentes (en este sentido, por ejemplo, GaRcÍa de enTeRRÍa, e., “La lucha contra las inmunidades…”, cit., p.
¿Qué es la facultad discrecional en la policía?
El retiro discrecional en la policía nacional es una facultad que tiene la administración, en el presente trabajo se realizara un análisis de dicha facultad, si vulnera derechos fundamentales y especialmente se analizaran las sentencias más importantes de los años 2014 y 2015, igualmente se hace un estudio del derecho …
¿Qué es una facultad discrecional libre?
Las facultades del órgano son discrecionales cuando el orden jurídico le otorga cierta libertad para elegir entre uno y otro curso de acción, para ha- cer una u otra cosa o hacerla de una u otra manera. El órgano puede decidir según su leal saber y entender si debe o no actuar y, en su caso, qué medi- das adoptará.
¿Qué es actuar con discrecionalidad?
Discrecionalidad es la cualidad de discrecional. Este adjetivo hace referencia a aquello que se hace libremente, a la facultad de gobierno en funciones que no están regladas y al servicio de transporte que no está sujeto a compromisos de regularidad.