2) Es un proceso complejo porque en él intervienen aspectos diversos, personales (biológicos, psicológicos y sociales), contextuales referidos a los distintos ámbitos (académicos, culturales, económicos, políticos, históricos).
¿Qué es la complejidad del fenómeno educativo?
En contraste, la complejización de la educación consiste en un proceso continuo de indeterminación de los modos de aprendizaje, en el sentido de que la complejidad de un fenómeno estriba exactamente en los grados de libertad que exhibe el fenómeno o el sistema en cuestión.
¿Qué es un fenómeno social en la educación?
La educación se configura como fenómeno social, tanto por su origen como por sus funciones, dado que se educa en la sociedad, por exigencia de la misma, con las limitaciones que ella impone y para su mejora y el progreso de los miembros que la conforman.
¿Cómo se vincula la complejidad con la educación?
afirman que sustentar la educación en el paradigma de la complejidad contribuiría a alcanzar una nueva comprensión de los múltiples factores y elementos existentes en el escenario social, entre los que se deben considerar los siguientes: 1) la interdependencia de los subsistemas sociales (educación, economía, …
¿Qué es la educación como proceso humano y complejo?
La educación presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una manera de satisfacer las necesidades humanas. Necesidad de vivir y estar seguro, de pertenecer, de conocerse y de crear y producir.
¿Por qué el aprendizaje es complejo?
El aprendizaje complejo implica la integración de conocimientos, habilidades y actitudes, la coordinación de “habili- dades constitutivas” que son cualitativamente diferentes, además de la transferencia de lo aprendido en la escuela o entorno educativo al ámbito de la vida y el trabajo diarios.
¿Qué es complejidad y educación según Edgar Morín?
La propuesta educativa de Morin en el marco de la Complejidad implica una enseñanza comprensiva de un conocimiento multidimensional, que contempla un Page 19 aprendizaje orientado al abordaje de problemas, promotor de la integración de saberes y la interculturalidad, alejado de verdades absolutas en el reconocimiento …
¿Qué tipo de fenómeno es la educación?
Un fenómeno educativo son aquellos hechos que ocurren cuando alguien enseña, por ejemplo, un alumno escribiendo, un profesor explicando, una alumna levantando la mano o incluso, en un sentido más amplio, una reunión de profesores con investigadores educativos.
¿Cómo influye la educación en la sociedad?
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.
¿Cuál es la importancia de la educación en la sociedad?
A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. Sus funciones primordiales son: Mejorar los niveles de empleabilidad en el país.
¿Qué aporta el paradigma de la complejidad a la educación?
49El enfoque de la Complejidad, desde la perspectiva de la educación comprende una visión acerca del proceso de formación del conocimiento que parte de la eliminación de un conocimiento determinado y que determina, acrítico, objetivo, lineal y estructurado, para hacer emerger un conocimiento multidimensional, …
¿Qué quiere decir la palabra complejidad?
Que se compone de elementos diversos . 2. adj. complicado (‖ enmarañado , difícil ).
¿Cuál es el pensamiento complejo?
El pensamiento complejo busca integrar y globalizar, religando las partes al todo, el todo a las partes y las partes entre sí, pero tiene la conciencia de que es imposible conocer el todo. Como lo dice la voz griega, holon significa todo. Pero no se trata de una totalidad.
¿Qué es el pensamiento complejo en el análisis de la educación?
El pensamiento complejo en general es una propuesta filosófica basada en principios planteados ya hace varios años pero que a medida que se plasma en la práctica educativa sugiere diversas interpretaciones, aplicaciones e ideas.
¿Cómo se desarrolla el pensamiento complejo en los estudiantes?
En síntesis, para facilitar el desarrollo del pensamiento complejo es necesario crear el contexto pedagógico para vincular los saberes, favoreciendo las actividades transdisciplinarias que impliquen el desarrollo de todas las dimensiones del aprendizaje: cognitivas, actitudinales, afectivas, motivacionales y …
¿Cómo se puede aplicar el pensamiento complejo en el aula?
Para implementar la complejidad en el marco educativo es necesario tomar en cuenta un modelo incentivo, que nos ayudará a no dejar de lado la parte emocional y afectiva que tan importante es al momento de hablar sobre educar. Un pensamiento holístico, nos ayuda a tener un mayor sentido respecto a la realidad.
¿Qué dice la teoría de la complejidad?
Se trata a la vez de un reconocimiento de otros saberes existentes en otras culturas y de la reformulación de la epistemología occidendal. En este sentido la teoría de la complejidad afirma la posibilidad de una vida cultural e intelectual dialógica, caracterizada por la pluralidad y diversidad de los puntos de vista.
¿Cuáles son los procesos complejos?
-Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a éstos. -Funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o recobradas de la memoria a largo plazo. Retiene la información de una manera consciente.
¿Cuáles son los principios de la complejidad?
Principios de la Complejidad
Estos principios son: el dialógico, recursivo y hologramático.
¿Cuál es el objetivo de la complejidad?
La complejidad es una forma de analizar, de reflexionar sobre determinados aspectos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, los cuales presentan ciertas características que los clasifican como sistemas de comportamiento complejo.
¿Cuáles son los principios que fundamentan el pensamiento complejo?
Según Edgar Morin, son tres los principios genéricos que ayudan a pensar la complejidad, los cuales se interrelación y complementan entre sí: el dialógico, el de recursividad organización y el hologramático.
¿Qué propone el pensamiento complejo y cuáles son sus características más relevantes?
Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo en la parte).
¿Por qué la educación es un fenómeno necesario?
La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda la sociedad humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la humanidad. tiempo. todos vivimos la Educación.
¿Cómo transformar la educación en una sociedad?
“La educación para la transformación social es un proceso socio-educativo abierto y continuo que genera las condiciones para el desarrollo de una ciudadanía crítica, responsable y comprometida a nivel individual y colectivo, dando lugar a una sociedad más justa y equitativa en un entorno ambiental sostenible.
¿Qué beneficios se logran al ser la educación un fenómeno de índole social?
Así, afianzan actitudes y conductas democráticas, en equilibrio con la adquisición de conocimientos que equipe al conjunto, para afrontar la vida en libertad, equidad y responsabilidad social, con conciencia crítica, de manera de conformar a un individuo creativo, pleno, útil y comprometido, con conciencia de sí mismo …
¿Qué es la educación como fenómeno cultural?
La educación como fenómeno cultural presenta una serie de visones tales como un aporte de culturalización para la humanidad (Álvarez, 2005), una institución de dominación similar a la Familia, la Iglesia y el Estado (Bourdieu, 2000), una forma de control social similar al panóptico (Foucault, 2012) o la oportunidad del …
¿Cuáles son las principales características de la educación?
Características de la educación
Un derecho de toda persona. Un proceso social, es decir, fuera del ámbito social nadie puede adquirir educación. Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Un proceso de instrucción continuo.
¿Cómo afecta la falta de educación en la sociedad?
Entre las consecuencias sociales por deserción escolar, se pueden suscitar: menor probabilidad de participar en actividades cívicas, vivir en gran medida de la beneficencia y asistencia pública, ganar menor sueldo y contribuir menos a la economía del país, baja productividad laboral y vulnerabilidad social (desempleo, …
¿Qué es el objetivo de la educación?
‘La educación es lo más cercano a la magia en el mundo. Nada puede transformar la vida de una persona como la educación. Insufla confianza y regala a las personas una voz.
¿Cuál es la finalidad de la educación?
“La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es la actividad del pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos humanitarios.”
¿Que nos permite la educación?
La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. ¿Por qué es importante la educación? La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cómo se puede estudiar la complejidad?
Los estudios de dicha complejidad pueden realizarse desde diversas perspectivas; en particular, desde las matemáticas que estudian sistemas animados por dinámicas no lineales, enfoque a cuyo tratamiento se dedica el artículo.
¿Cómo surge el paradigma de la complejidad?
“El paradigma de complejidad provendrá del conjunto de nuevos conceptos, de nuevas visiones, de nuevos descubrimientos y de nuevas reflexiones que van a conectarse y reunirse” (Morin, 1994).
¿Por qué en la actualidad se plantea la necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia?
Por que en la actualidad se plantea la necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia: no admite ideas de la realidad como algo dado, ya que la probabilidad da paso a la posibilidad, y el determinismo del futuro da paso a la creación de futuros posibles.
¿Cómo explicar la complejidad de lo social?
El concepto de complejidad social se refiere sustancialmente a la diferenciación y segmentación de la sociedad en un número creciente de subsistemas, cada uno de los cuales tiende a incrementar su propia autonomía.
¿Cuáles son los niveles de complejidad?
Los distintos grados de complejidad son aquellos que se presentan en las situaciones de nutrición y salud de las poblaciones, hacen necesario que la respuesta se de con diversos grados de complejidad tecnológica, por medio de una organización escalonada de los recursos del sistema de servicios de salud.
¿Cuál es el sinónimo de complejidad?
1 dificultad, complicación, embrollo, confusión, lío, enredo.
¿Por qué es importante el pensamiento complejo?
➢ El pensamiento complejo, consiste en redimensionar el pensamiento humano, flexibilizar la mente a lo desconocido, a la incertidumbre, al caos. Sin embargo, esa nueva postura le permite al investigador poder comprender los fenómenos sociales de una manera global, percibiendo su entorno y todo lo que a ellos circunda.
¿Qué dice Edgar Morin del pensamiento complejo?
El pensamiento complejo trata de integrar lo más posible los modos simplificadores de pensar, pero repudia las consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionali- zantes y cegadoras.
¿Quién creó el pensamiento complejo?
La interpretación del Pensamiento Complejo: Edgar Morin.
¿Cómo se vincula la complejidad con la educación?
afirman que sustentar la educación en el paradigma de la complejidad contribuiría a alcanzar una nueva comprensión de los múltiples factores y elementos existentes en el escenario social, entre los que se deben considerar los siguientes: 1) la interdependencia de los subsistemas sociales (educación, economía, …
¿Qué es el pensamiento complejo según autores?
El pensamiento complejo, aunque constituye un término relativamente novedoso, ya ostenta múltiples definiciones; desde la ciencia psicológica se comprende como: “aquel capaz de profundizar crítica- mente en la esencia de los fenómenos, jugando con la incertidumbre y concibiendo la organización” (Fariñas, 2006, p. 6).
¿Qué es la educación como proceso humano y complejo?
La educación presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una manera de satisfacer las necesidades humanas. Necesidad de vivir y estar seguro, de pertenecer, de conocerse y de crear y producir.
¿Cómo se promueve el pensamiento complejo?
El pensamiento considerado complejo, debe presentar una organización basada en la coherencia. Este pensamiento promueve la reflexión como elemento fundamental del crecimiento del estudiante para incentivar su capacidad de crear conocimiento, logrando que exista un aprendizaje reflexivo y sistémico.
¿Cuáles son las habilidades del pensamiento complejo?
Se trata de ser capaces de cambiar el enfoque, de comprender los procesos como dinámicos, lo que genera aprendizaje creativo al evitar que nuestros esquemas mentales caigan en lo estático.
¿Qué es el pensamiento complejo y sistemico?
El pensamiento complejo y el pensamiento sistémico son visiones que conducen a analizar las situaciones complejas de manera más holística. Ambos surgen ante la debilidad del método científico para analizar situaciones humanas, sociales y ambientales, en las que no es posible separar el todo en sus partes.
¿Qué dice Morín sobre la educación?
Morin explicita que la educación basada en el pensamiento complejo, vive y siente, crea y no especula. Es una educación creativa que trasciende. Una educación ha de ser generatriz, y no rigidez de lo absoluto.
¿Cómo se relaciona el pensamiento complejo con la solución de problemas y las tomas de las mejores decisiones?
Frente a lo anterior es donde surge el pensamiento complejo como una herramienta para la toma de decisiones, donde se permite tener una visión holística de la organización a partir del poder de o simple y donde la decisión como un todo logrará generar cambios en las condiciones actuales de la organización, logrando …
¿Por qué el aprendizaje es un proceso complejo?
El aprendizaje complejo implica la integración de conocimientos, habilidades y actitudes, la coordinación de “habili- dades constitutivas” que son cualitativamente diferentes, además de la transferencia de lo aprendido en la escuela o entorno educativo al ámbito de la vida y el trabajo diarios.
¿Qué es la complejidad en el aprendizaje?
Efectivamente, la complejidad consiste en el interés por el aprendizaje de los sistemas. Es porque un sistema aprende que entonces, como consecuencia, puede adaptarse. La adaptación es el resultado de la capacidad que tiene un fenómeno determinado de aprender.
¿Dónde se aplica la teoría de la complejidad?
La teoría de la complejidad es una categoría científica en formación —fundada, en gran medida, sobre la teoría del caos— que se aplica a los sistemas complejos de la realidad. La asociación entre las dos teorías se debe a sus planteamientos sobre procesos causales y no lineales y a sus comportamientos no deterministas.
¿Qué es la fenomenologia en la educación?
La fenomenología entiende la educación como una dimensión de la vida cuya duración es prolongada y sus efectos duraderos. Podemos hacer de ella una praxis cuya meta sea la transformación de la existencia y no sólo el cambio educativo.
¿Qué quiere decir la palabra complejidad?
Que se compone de elementos diversos . 2. adj. complicado (‖ enmarañado , difícil ).
¿Qué estudia la complejidad de la pedagogía?
José Gimeno Sacristán entiende este término – pedagogía de la complejidad- como «una estructura educativa capaz de enseñar con un alto nivel intelectual en clases que son heterogéneas desde el punto de vista académico, lingüistico, racial, étnico y social, de forma que las tareas académicas puedan ser atractivas y …
¿Qué aporta el paradigma de la complejidad a la educación?
49El enfoque de la Complejidad, desde la perspectiva de la educación comprende una visión acerca del proceso de formación del conocimiento que parte de la eliminación de un conocimiento determinado y que determina, acrítico, objetivo, lineal y estructurado, para hacer emerger un conocimiento multidimensional, …