Aristóteles, por su parte, considera en su obra La Política que la educación debe atender cuatro aspectos: la gimnasia, la música, la gramática y el dibujo. Para dicho filósofo la gimnasia ayuda a formar el cuerpo y los hábitos, base para la educa- ción de la razón.
¿Cuál fue el aporte de Aristóteles a la educación?
Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación.
¿Que pensaban los filosofos Platón y Aristóteles sobre la educación fisica?
Como dice el resumen del artículo, para Platón “la educación física y la práctica del deporte tienen un carácter central en la educación del individuo ya que permite el desarrollo de los valores morales e incluso de las cualidades intelectuales”.
¿Que decía Sócrates de la Educación Física?
Sócrates dijo: "Ningún ciudadano tiene el derecho a ser un principiante en materia de entrenamiento físico, pues parte de su obligación como ciudadano es mantenerse en buenas condiciones para servirle a su pueblo en cualquier momento".
¿Quién fue Aristóteles y que aporto a la física?
La física de Aristóteles estaba determinada por el sentido común, para él era más importante la observación que la experimentación y creía que solo pensando se podía encontrar la explicación a todos los problemas, por este motivo es recordado como un filósofo notable y no como físico pues su enfoque principal fue …
¿Cuáles son las ideas de Aristóteles?
5 aportes de Aristóteles a la humanidad
- El sistema formalizado del pensamiento.
- La analogía política.
- Los hallazgos en la medicina.
- La importancia de la observación en la ciencia.
- La forma de la Tierra.
¿Cómo enseñaba Aristóteles a sus alumnos?
Mientras enseñaba a sus discípulos solía pasear por los jardines, explicando sus reflexiones, pensamientos y principios, a través de los cuales interpretaba los sucesos que existen en la vida cotidiana. Aristóteles nos enseñó a pensar.
¿Qué dijo Pitágoras sobre el deporte?
Ya decía Pitágoras que los amantes del deporte, son una especie de filósofos. Decía que el espectador de los Juegos Olímpicos, busca contemplar y comprender.
¿Qué filósofo dijo la actividad física es para todos?
Aristóteles (384 – 322 a.
¿Qué filósofo griego dijo la actividad física es para todos?
Aristóteles (384-322 a.C.) coincidiría después con Platón, y también expresaría la idea de que la actividad física no sólo era adecuada para la preparación de los ciudadanos en la guerra, sino también, para la formación de individuos bellos, fuertes y sanos, y para contribuir al bienestar mental y moral de los …
¿Cuál fue el aporte de filósofo Platón a la educación física?
Platón: Para Platón los deportes, la educación física, eran una parte esencial de la educación integral, como la concite hoy el hombre moderno. Ya el filósofo griego definió la educación perfecta así: "La educación es el arte de conducir al niño por los caminos de la razón.
¿Qué es la educación para Platón?
Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera, transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa sobre lo inteligible, no sobre lo sensible.
¿Qué dice John Locke con respecto a la educación?
Por eso Locke en uno y otro lugar de su Pensamiento sobre la educación, subraya que una buena educación del niño debe “formar su espíritu en la virtud” (2012, p, 97), la inocencia y la modestia son las “virtudes que se aproximan más a las de un hombre útil y capaz, y lo prepara mejor” (2012, p. 98).
¿Cuál fue la frase de Aristóteles?
1 «La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.» 2 «La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.» 3 «No todo término merece el nombre de fin, sino tan sólo el que es óptimo.» 4 «Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.»
¿Cuál fue el principal aporte de Aristóteles?
Pero Aristóteles no fue un simple naturalista: desarrolló el primer estudio propiamente científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la metodología de la investigación científica, por las cuales es …
¿Cuál fue el aporte de Aristóteles?
aristóteles (384-322 a.c.). Polímata griego que efectuó profundos aportes a la clasificación de las especies, a la botánica, la zoología y a la anatomía humana y comparada, entre otras diversas disciplinas. sus aportes a la medicina perduran hasta nuestros días.
¿Qué teoría defiende Aristóteles?
La ética de Aristóteles es teleológica, es decir, que identifica el bien con un fin. El filósofo defiende esta idea porque entiende que cuando los hombres actúan es porque buscan alcanzar un objetivo concreto, principalmente, la felicidad en la vida.
¿Por qué es tan importante Aristóteles?
La gran virtud de Aristóteles era su concepto de potencia. Él consideraba que cuando algo era apto ya era real. El concepto de poder se extiende al hábito en la educación moral del ser humano”. El hecho de adquirir una capacidad hace de este filósofo uno de los grandes pensadores de todos los tiempos.
¿Que nos enseña Aristóteles?
Aristóteles nos ayuda a percibir la causa de la emoción que provoca la representación trágica, y en sus reflexiones ético-políticas nos mueve a entender las tremendas consecuencias de la ausencia de las condiciones sociales que garanticen la dignidad material; precisa que las cosas verdaderamente propias del hombre, la …
¿Cómo se aprende según Aristóteles?
Empirismo aristotélico
En su Metafísica (982b 11-32), Aristóteles concibe al conocimiento como un proceso: Se parte de lo común con los animales dotados de sensación y memoria y, por tanto, con experiencia; es la acumulación de experiencia lo que a los hombres hace «expertos».
¿Cómo define Pitágoras a la educación?
1. ¿Qué es educación? 3. Pitágoras Es templar el alma para las dificultades de la vida.
¿Qué dijo Socrates del cuerpo?
El cuerpo es el que contiene el alma y el externo se refiere a los bienes materiales. Y la virtudes del individuo se sustenta en la combinación de estas tres categorías. Socrates alegò; que la felicidad del hombre se da de inmediato si lleva una vida sana, por el hecho de llevarla ya disfruta el placer de serlo.
¿Que aporte hizo Grecia a la educación física?
Los griegos creían en la gimnasia (o educación física), como un instrumento para desarrollar al ser humano. El balance entre lo físico, lo mental y espiritual era reconocido por los griegos. Los griegos atenienses enfatizaban en la gimnasia como un medio para desarrollar la fortaleza, aptitud física y la belleza.
¿Cuál es la filosofía de la educación física?
Esta filosofía, basada en los valores humanos de autonomía y libertad, permite impartir Educación Motriz a cualquier grupo de individuos con independencia de su situación socio-cultural.
¿Qué relación tiene la filosofía con la educación física?
La filosofía y la educación física son dos valencias que ir de la mano desde el principio y que tenían un enorme valor para nuestra especie, la filosofía (como usted piensa de la nada), a diferencia de venta actual, que de acuerdo con las observaciones realizadas como verdades últimas y la educación física (como puro …
¿Cuáles son los principales precursores de la educación física?
Montaigne, Comenius , Locke, Rousseau, Pestalozz y Froebel.
¿Cuál fue el aporte de Socrates a la educación?
La deliberación como arte de la educación. Isócrates promovió el intercambio de ideas mediante la polémica; descubrió que la discusión era un método efectivo para educar al pueblo y a las élites. Por eso sus escritos cobraron nuevos bríos en la Italia renacentista.
¿Quién es el padre de la educación física?
El padre de la Educación Física moderna, como la conocemos hoy en día, es Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), quien estableció el primer gimnasio para niños en Alemania. Creía que la mejor sociedad era aquella que había establecido los estándares para la fortaleza física y las habilidades.
¿Qué aporto Santo Tomás de Aquino la educación física?
La procreación física no solo consiste en darle el ser sino también alimentar el cuerpo físico como el espíritu: los padres procrean mediante un acto libre, pero ello, como todo acto humano ejecutado con libertad implica una responsabilidad y esta es la educación que debe darle a la prole.
¿Qué dice Kant de la educación?
Kant concibe la educación como un proceso complejo que comprende diversos aspectos, tales como la disciplina, la instrucción y la formación, proceso cuyo objetivo último está orientado al desarrollo de las disposiciones humanas originarias, tales como la racionalidad y la moralidad.
¿Qué es la educación para Durkheim?
En Durkheim, la educación homogeniza a los individuos en una cultura común. Sin embargo su definición de edu- cación como proceso de socialización diferencial, implica también la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas desde la división del trabajo.
¿Qué es la educación para Rousseau?
Para Rousseau educar al niño, según su naturaleza, implica proveerlo de las herramientas más eficaces para que pueda vivir y vivir bien, libre y feliz en un mundo que no está hecho ni para el bienestar, ni para la felicidad ni para la libertad (pág.
¿Cuál es la filosofía de Rousseau?
La filosofía general de Rousseau está centrada en que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo esclaviza y corrompe. El hombre natural es un ser humano libre, motivado por conservar su bienestar (amour de soi) y limitado por la piedad (pitié).
¿Cuáles son los pedagogos más importantes en la educación?
Entre los intelectuales que pasaron a la posteridad como los pedagogos más destacados del mundo están los cinco que mencionaremos a continuación:
- Lev Vygotsky.
- María Montessori.
- John Dewey.
- John Locke.
- Juan Bautista de La Salle.
¿Quién era Locke y que propone?
John Locke fue un filósofo inglés que se destacó en muchos cam- pos, especialmente en la epistemología o teoría del conocimiento, la política, la educación y la medicina. Sus principales contribuciones lo llevaron a ser consi- derado el fundador del empirismo moderno y el primer gran teórico del liberalis- mo.
¿Cuáles son las tres fases del conocimiento según Aristóteles?
Aristóteles divide el conocimiento en tres áreas: (1) conocimiento teórico; (2) conocimiento práctico; y, (3) conocimiento productivo.
¿Qué dijo Aristóteles sobre la juventud?
Aristóteles decía “Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la educación y carecen de toda moral.”
¿Qué dijo Aristóteles antes de morir?
“Critón, debemos un gallo a Esculapio, no te olvides de pagar esta deuda”, fueron las palabras que pronunció Sócrates antes de morir, en el año 399 a.
¿Cuáles son los aportes de Aristóteles?
Pero Aristóteles no fue un simple naturalista: desarrolló el primer estudio propiamente científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la metodología de la investigación científica, por las cuales es …
¿Cuál era el metodo de enseñanza de Aristóteles?
Según Aristóteles, hay tres métodos básicos de conocimiento de acuerdo con el fin que en cada uno de ellos se persigue: el conocimiento teórico, que pretende el saber por sí mismo; el productivo, que aspira a saber cómo realizar un producto útil o bello; y el conocimiento práctico, que busca ser guía de la acción …
¿Qué filósofos dieron sus aportes a la educación?
En el mundo moderno tienen importancia una serie de estudiosos que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de nuevas teorías educativas, como Rousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain y otros autores.
¿Cuál fue el aporte de Socrates a la educación?
Para él el bien consistía en sacar al ser humano de la ignorancia y, para ello, desarrolló este método filosófico. La mayéutica consiste en ayudar al alumno a encontrar la verdad a través de preguntas poderosas que le hagan enfrentarse a la veracidad de sus propios planteamientos.