Qué es la extensión en la educación superior?

Contents

La extensión universitaria es una de las tres funciones sustantivas de la Universidad (junto a la investigación y la docencia) y tiene como objetivo promover el desarrollo cultural, y la transferencia del conocimiento y la cultura entre los distintos sectores sociales de la comunidad.

¿Cuál es el objetivo de la extensión universitaria?

La Extensión Universitaria es un pilar fundamental de la Universidad pública, que apunta a resolver interdisciplinariamente las problemáticas sociales, económicas y ambientales de la comunidad, y revalorizar el rol del Estado.

¿Qué es el área de extensión?

El área es un concepto métrico que puede permitir asignar una medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas como unidades de medida denominadas unidades de superficie. ​ El área es un concepto métrico que requiere la especificación de una medida de longitud.

¿Cuáles son las actividades de extensión?

Se entiende por Actividades de Extensión a las acciones de difusión, culturales, de capacitación o de intervención comunitaria que surgen a partir de una demanda espontánea del medio, o como inquietud de un equipo o un profesional extensionista de la Facultad.

¿Cómo surge la extensión universitaria?

Algunos autores como Ángeles G. O, (1992), consideran que el primer antecedente internacional de extensión universitaria se encuentra en los Land Grant Colleges instaurados en los Estados Unidos de América, en 1862. Estos surgen, con el objetivo de extender la educación superior a la mayoría de la población.

¿Qué es un centro de extensión universitaria?

Los Centros de Extensión Universitaria tiene como objetivo generar un nuevo ámbito de articulación entre la Universidad y la Comunidad, construido colectivamente y asumiendo a la educación como generadora de oportunidades y equidad.

¿Qué es Proyección social y extensión universitaria?

La extensión y la proyección social como función sustantiva promueve la interacción con los diferentes sectores de la sociedad; difunde y aplica conocimientos, técnicas y métodos, producto de ejercicios académicos e investigativos, enriqueciendo el diálogo de saberes culturales, comunitarios y tecnológicos, en la …

INTERESANTE:  Cuántos estudiantes tiene la Universidad del Sinu Montería?

¿Qué es extensión universitaria ejemplos?

La extensión universitaria es el conjunto de acciones realizadas por un instituto educativo, que proponen la interacción de sus estudiantes, grupo docente, y demás personas vinculadas al mismo, con el entorno social.

¿Qué dimensiones se reconocen en la extensión universitaria?

➢ Dimensión Social, Cultural y Productiva: Remite al rol que adquiere la extensión universitaria como acción que promueve una 18 Page 20 mejor calidad de vida, una mayor inclusión y cohesión social, un desarrollo humano y sustentable.

¿Qué es la extensión universitaria PDF?

Extensión universitaria, es la interacción entre la Universidad y los demás componentes del cuerpo social, a través de la cual ésta asume y cumple su compromiso de participación, en el proceso social de Page 5 creación de la cultura y de liberación y transformación radical de la comunidad nacional.

¿Qué desafíos académicos incorpora la extensión universitaria y cuáles son sus beneficios?

Democratización del saber y del conocimiento. Búsqueda de la apropiación social del conocimiento y generación de nuevos conocimientos socialmente acordados. Formación de ciudadanos críticos y comprometidos socialmente. Aportes hacia una sociedad más inclusiva, democrática, justa y solidaria.

¿Cuáles son los modelos de Universidad?

5 modelos alternativos de Universidad, según Deloitte

  • La “Universidad Empresarial”.
  • La “Universidad para compartir”.
  • La “Universidad Experiencial”.
  • La “Universidad de Suscripción”.
  • La “Universidad de Asociación”.

¿Qué es la proyección social?

La Proyección Social es definida como “el conjunto de actividades y proyectos que vinculan el quehacer académico de la institución – vale decir, la docencia y la investigación – con la realidad natural, cultural y social del país.

¿Cuándo surge la extensión universitaria en Argentina?

En Argentina la extensión universitaria aparece por primera vez en el año 1905, al ser incorporada al estatuto de la Universidad Nacional de La Plata.

¿Qué es la vinculación universitaria?

Vinculación Institucional se define como una relación intercambio y cooperación entre las instituciones de educación superior o los centros e instituciones de investigación y el sector productivo. Se lleva a cabo a través de modalidades específicas y se formaliza en convenios, contratos o programas.

¿Qué es proyección social en educación?

La proyección social es la expresión de la razón de ser de la Institución y su participación en los procesos de desarrollo social y cultural; es el proceso que propicia la convergencia de las otras dos funciones básicas de la Universidad, la docencia y la investigación.

¿Qué hace un director de proyección social?

– Estructuración, monitoreo y posicionamiento de la proyección social a través de la ejecución de proyectos de extensión y proyección social. – Generación de convenios, alianzas, participación en escenarios públicos y privados, locales, nacionales e internacionales con resultados concretos.

¿Qué es proyección social comunitaria?

Se entiende como Proyección a la Comunidad a todos aquellos planes, servicios o programas que las instituciones colocan a disposición de la comunidad con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y estimular con ello, el apoyo a la familia en relación con el aprendizaje de los estudiantes para poner a disposición …

¿Qué es una propuesta de extensión?

Son diseñadas como líneas específicas de trabajo con la comunidad, con objetivos y acciones a corto plazo (días, semanas, meses) promoviendo la formación en Extensión de estudiantes, docentes y PAyS, quienes pueden coordinar este tipo de propuestas. Abarcan acciones culturales, socio-educativas y/o recreativas.

¿Qué es proyecto en extensión?

Son propuestas de desarrollo que articulan diferentes acciones que se traducen en proyectos y propuestas de investigación, formación, capacitación, concientización, así como también de resolución de problemáticas propias de los territorios donde se insertan.

¿Qué es la extensión de un proyecto?

Los proyectos de Extensión son un conjunto de prácticas de intervención en territorio sobre una determinada necesidad o problemática de la sociedad.

¿Qué es la extensión profesional?

El área de Extensión Profesional busca contribuir a tu desarrollo profesional, brindando cursos y programas de especialización y actualización; para que puedas adquirir conocimientos y competencias en temas y áreas específicos y puedas responder a las necesidades del mercado laboral o un para un emprendimiento.

INTERESANTE:  Cuánto pide la carrera de contabilidad en la UNAM?

¿Qué es la extensión universitaria según autores?

La extensión universitaria, concebida como puente para la comunicación activa y creadora de los universitarios con la sociedad, es decisiva para el establecimiento de prioridades y el desarrollo de una conciencia de solidaridad mediante la cual los universitarios y los miembros de diversos sectores sociales colaboren …

¿Qué es el modelo de extensión crítica?

Proceso que contribuye a la producción de conocimiento nuevo y vincula críticamente el saber académico con el saber popular.

¿Qué es el cogobierno de la Universidad?

COGOBIERNO. Este principio sintetiza el gobierno de la universidad compartido por los diferentes sectores de la comunidad universitaria: docentes, graduados y estudiantes.

¿Qué significa actividades en el medio?

Las actividades en el medio comprenden toda actividad relacionada con población en la que el enfoque tiende a ser unidireccional y pretende dar respuesta a demandas puntuales. Por ejemplo, actividades de asistencia, difusión o divulgación científica y procesos de transferencia tecnológica.

¿Qué significo la Reforma de Córdoba para las universidades?

Cabe destacar que la Reforma Universitaria de Córdoba fue un movimiento de proyección latinoamericana para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico, que se inició con una rebelión estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina que se extendió entre marzo y octubre de 1918, durante …

¿Qué son los actores universitarios?

Los actores/agentes que devienen de las instituciones universitarias no son más que ciudadanos locales que se organizan y se constituyen racionalmente como mediado- res para el desarrollo local.

¿Cuál es la importancia de las universidades en la Edad Moderna?

Las universidades otorgaban prestigio y traían riqueza a los territorios y a sus líderes. Además, proporcionaban apoyo ideológico a los altos estamentos y favorecían la consolidación de su poder. Prosigue Rüegg (ibíd., p.

¿Cuáles son los 3 pilares de la universidad?

Dentro de la concepción moderna de universidad, tres son los pilares que la construyen: la docencia, la investigación y la extensión (Buchbinder, 2012).

¿Cuáles son los pilares de la educación superior?

En el ámbito de la educación, la Unesco ha establecido los cuatro pilares que conforman la educación, que serían “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a vivir juntos” y “aprender a ser”.

¿Qué es y para qué sirve el nuevo modelo educativo?

Los modelos educativos son, una representación arquetípica o ejemplar del proceso de enseñanza- aprendizaje, en la que se exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en la forma ideal que resulta de las experiencias recogidas al ejecutar una teoría del aprendizaje.

¿Cuál es la estructura de un modelo educativo universitario?

Los agentes principales son dos: el estudiante, quien es el centro del Modelo y el principal responsable de su propio aprendizaje; y el profesor, principal responsable de cambio en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Universidad.

¿Qué es el meu?

Un MEU (Model of the European Union) es una simulación de las instituciones de la Unión Europea. En ella, el alumnado que participa se pone en la piel de los máximos dirigentes europeos para simular las dinámicas que se dan entre estos en el seno de la Unión.

¿Qué es la Extensión cultural y proyección social?

La Unidad de Extensión Cultural y Proyección Social, tiene por finalidad programar, organizar, coordinar y realizar eventos académicos, empresariales, culturales, sociales, deportivos, en beneficio de los estudiantes, docentes, comunidad local, nacional, en coordinación estrecha con el Sr. Decano.

¿Qué significa proyección al entorno?

La proyección es una técnica de análisis del entorno (general y competitivo) que sirve para proyectar en el futuro cuál será la situación a la que se enfrentará la empresa. Es una técnica especialmente útil para conseguir empresas capaces de adaptarse y, sobre todo, anticiparse a los cambios del entorno.

INTERESANTE:  Cuánto duerme un estudiante de Harvard?

¿Qué significa una Universidad competitiva eficiente y eficaz?

Diferencias entre Eficiencia y Eficacia



La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia a la mejor utilización de los recursos, y la eficacia hace referencia a la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

¿Qué logros se obtuvieron con la Reforma Universitaria?

Libertad de cátedra. Concursos con jurados con participación estudiantil. Investigación como función de la universidad. Extensión universitaria y compromiso con la sociedad.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Reforma Universitaria?

La Reforma Universitaria impulsó a que tuviéramos más libertad, justicia, democracia y nivel académico en las universidades y a que quienes pasan por su seno tengan asimismo la oportunidad de elevar su conciencia social y de comprometerse en consecuencia en la sociedad en que viven, para ser así «sujetos activos de la …

¿Qué es el manifiesto liminar?

El Manifiesto Liminar es el nombre dado a la proclama de movimiento de reforma universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) del 21 de junio de 1918. Redactado por Deodoro Roca y adoptado como documento programático por la Federación Universitaria de Córdoba.

¿Cuáles son los beneficios de la vinculación?

Esta vinculación mantiene la actividad y la cataliza en el ámbito de las funciones sustantivas universitarias de manera interrelacionada; permite la creación de sinérgica al resolver un problema social; permite mejorar los procesos de enseñanza–aprendizaje y fomenta a los estudiantes a la investigación con creatividad …

¿Qué es vinculación y cuál es su objetivo?

La vinculación con la sociedad tiene como objetivo articular los diferentes saberes universitarios y roles de participación docente-alumno, para la ejecución de programas y proyectos que contribuyan al desarrollo humano y el bienestar de la sociedad y que permitan mejorar la gestión inteligente del territorio y a su …

¿Cuáles son los modelos de vinculación?

¿Qué es el modelo de vinculación? Facilitar un catálogo de programas que tienen como fin desarrollar al personal de la organización. Compartir y transferir conocimientos y tecnología a través de proyectos de consultoría.

¿Qué es responsabilidad social universitaria ejemplos?

La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicio de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión …

¿Qué es la proyección individual integral?

La proyección personal y social constructiva y desarrolladora es la expresión del ser y hacer de un individuo armónico consigo mismo y con la sociedad, con una conciencia ética ciudadana para la responsabilidad, la libertad y la dignidad humana.

¿Qué es la proyección social comunitaria de la UNAD?

Es una estrategia de proyección social que busca contribuir al desarrollo regional y comunitario mediante la formación, actualización, capacitación e innovación de los egresados y personas, sin distingo de ninguna naturaleza, a lo largo de toda su vida para mejorar su condición humana, su calidad de vida y desempeño …

¿Qué es extensión universitaria ejemplos?

La extensión universitaria es el conjunto de acciones realizadas por un instituto educativo, que proponen la interacción de sus estudiantes, grupo docente, y demás personas vinculadas al mismo, con el entorno social.

¿Qué desafíos académicos incorpora la extensión universitaria y cuáles son sus beneficios?

Democratización del saber y del conocimiento. Búsqueda de la apropiación social del conocimiento y generación de nuevos conocimientos socialmente acordados. Formación de ciudadanos críticos y comprometidos socialmente. Aportes hacia una sociedad más inclusiva, democrática, justa y solidaria.

¿Qué es Proyección social y extensión universitaria?

La extensión y la proyección social como función sustantiva promueve la interacción con los diferentes sectores de la sociedad; difunde y aplica conocimientos, técnicas y métodos, producto de ejercicios académicos e investigativos, enriqueciendo el diálogo de saberes culturales, comunitarios y tecnológicos, en la …

Rate article
Portal estudiantil