La investigación científica pedagógica es el recorrido que debe realizar toda sociedad que pretenda ser mejor, más justa y más solidaria, generando teoría, en nuestro caso teoría educativa, que explique por qué un conjunto de fenómenos del universo se comporta del modo en que lo hace.
¿Cómo influye la investigación científica en la educación?
La investigación en la educación siempre ha tenido un fin: el de mejorar los procesos educativos en todos sus ámbitos. Su aplicación promueve la posibilidad de nuevos caminos en el aula, asentados en el contexto de cada época y en el desarrollo de un aprendizaje cada vez más integral.
¿Por qué es importante la investigación en la educación?
La investigación pedagógica hace énfasis en los análisis de los procesos comprometidos en la enseñanza y el aprendizaje y en la relación de los sujetos con los saberes.
¿Cuáles son los aportes de la investigación científica a la disciplina educativa?
La investigación es un proceso que permite enriquecer el acervo cultural, académico e intelectual del docente; por ello es necesario que la investigación educativa deba ser un hábito en el profesional de la educación ya que sería un poderoso instrumento para mejorar la enseñanza.
¿Qué es la investigación científica resumen corto?
La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamente establecida.
¿Cómo se aplica la investigación en la educación?
La investigación educativa se extiende al funcionamiento de las instituciones educativas, los métodos de enseñanza, el diseño curricular, los materiales y recursos educativos, las innovaciones introducidas y cualquiera otros aspectos relacionados con la educación, y responde a la necesidad de identificar, diagnosticar …
¿Cuál es el propósito de la investigación científica?
La investigación científica en los diferentes campos de las ciencias, es un pilar fundamental porque contribuye a la calidad de vida y bienestar de las personas, en la formación de nuevos profesionales y en el desarrollo de los profesionales que se encaminan hacia la investigación.
¿Cuáles son los tipos de investigación en la educación?
Tipos de investigación educativa
- Investigación descriptiva.
- Investigación exploratoria.
- Investigación explicativa.
- Investigaciones puras y aplicadas.
¿Cuál es el papel del docente en la investigación educativa?
Docente-investigador implica reflexionar permanentemente, asumir una actitud crítica sobre lo aprendido en su formación y notificar saberes con sus pares y estudiantes, para establecer sinergias entre lo que se aprende e investiga, además sobre lo que se enseña y el para qué.
¿Quién realiza la investigación científica?
Las personas que realizan esta clase de investigaciones son los denominados científicos.
¿Cuáles son las características de la investigación educativa?
La investigación educativa busca resolver problemas. Este tipo de investigación recurre a datos existentes o recopila datos de fuentes primarias. Se basa en la experiencia observable o la evidencia empírica. Diseña procedimientos de una manera cuidadosa y tras un análisis riguroso.
¿Cuál es el origen de la investigación educativa?
La investigación educativa antiguamente denominada PEDAGOGIA EXPERIMENTAL, a fines de la edad media y a principios de la edad moderna surgiendo del trabajo de varios autores, pero con mayores aportaciones como Galileo, surge un nuevo modelo de aproximaciones al conocimiento de la realidad.
¿Cuáles son las principales características de la investigación científica?
Entre las características de la investigación científica destacan su carácter sistemático, la posibilidad de comprobar sus resultados y la objetividad en sus procedimientos. Es una práctica que busca fomentar el desarrollo del conocimiento a través de la resolución de un problema.
¿Qué es la investigación científica y cuáles son sus etapas?
La primera de las etapas de la investigación científica, consiste en identificar el tema de estudio. A partir de la observación, podrás definir una serie de preguntas relevantes al proyecto, de las que nacerán los enfoques y lineamientos investigativos a realizar.
¿Cuáles son las principales herramientas de la investigación educativa?
Las más importantes son la observación, encuestación o análisis documental. Los instrumentos, en palabras de Rodríguez (2011, p. 3), son “aquellos objetos que tienen una realidad física y categorial externa e independiente, por cuanto la información a recoger viene predeterminada según los objetivos del investigador”.
¿Dónde se aplica la investigación científica?
La investigación científica es un procedimiento de reflexión, control y crítica que busca aportar nuevos datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico. La ciencia utiliza la investigación para descubrir nuevos conocimientos y para reformular los existentes.
¿Qué es la investigación científica y ejemplos?
Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil. Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento de algún fenómeno o cuestión.
¿Cuáles son los tipos de investigación científica que existen?
A manera de resumen se plantean tres tipos: experimentales, descriptivas y analíticas. Revisemos las características esenciales de cada uno de ellos. Experimental: el principio de este tipo de investigación es que esta aplica estímulos a sujetos experimentales.
¿Cuál es el mejor método de investigación educativa?
entre los diversos métodos aplicados a la investigación educativa podemos citar los siguientes: la etnográfico, la investigación-acción, el hipotético-deductivo y le dialéctico- crítico, los cuales en este documento se consideran como los más utilizados.
¿Cómo fomentar la investigación en los estudiantes?
¿Cómo podemos motivar a los estudiantes para fomentar la investigación? Generar ambientes propicios para el surgimiento de ideas y el intercambio de conocimientos es la base para generar más y mejor investigación universitaria.
¿Qué es la investigación y cuál es su importancia?
La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización, que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, pocos amantes de la innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal.
¿Qué es la conclusión de una investigación científica?
La conclusión es la expresión de los resultados obtenidos según nuestro punto de vista y después de una investigación científica. Es el momento de decir con precisión lo que ocurrió con nuestros objetivos e interrogante de investigación.
¿Cuál es la importancia del método científico en la investigación?
Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. El Método Científico es de vital importancia para la ciencia en general, porque ha sido el responsable directo de todos los avances que se han producido en todos los campos científicos y que por ende han influido sobre nuestra sociedad.
¿Qué son los métodos de la investigación científica?
El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.
¿Qué temas se investigan en la investigación educativa?
Temas de investigación educativa
- Docencia. Las normales y la formación. docente.
- Género. La homosexualidad. Machismo.
- Necesidades educativas especiales. Deserción escolar. Reprobación.
- Falta de lugares en las. universidades. El porrismo.
- Educación a distancia. Nuevas formas de.
- La participación de. los padres en la educación.
¿Qué es la investigación educativa según autores?
Se asume que la investigación educativa constituye “un proceso dialéctico de construcción del conocimiento científico multidisciplinar acerca de la realidad educativa, conscientemente orientado y regulado por el método científico, con la finalidad de producir determinados resultados científico- técnicos que posibilitan …
¿Quién creó la investigación educativa?
El término de Pedagogía Experimental se atribuye a J.M. Lay y E. Meumann en Alemania en el año 1905. El suizo E. Claparede fundó un laboratorio de psicología escolar en el siglo XX.
¿Cómo se inicia la investigación científica?
Pasos del método científico
- Paso 1: Hagan una pregunta.
- Paso 2: Investigar el tema.
- Paso 3: Elaborar una hipótesis.
- Paso 4: Prueben su hipótesis haciendo un experimento.
- Paso 5: Analicen los datos y saquen una conclusión.
- Paso 6: Compartan los resultados.
¿Cuáles son las 4 fases de la investigación?
Formular la hipótesis. o Diseño del estudio. o Estudio piloto. o Ejecución del estudio. o Comunicación de los resultados.
¿Cuáles son las 6 etapas de la investigación?
Etapas del proceso de investigación
- Analizar la situación o el problema que ha generado la búsqueda y definir la misma.
- Nivel y la cobertura de la búsqueda.
- Seleccionar las fuentes de información.
- Estrategia de búsqueda.
- Ejecutar la búsqueda y valorar los resultados.
- Recuperar y almacenar la información localizada.
¿Qué es la investigación científica según autores?
En este sentido, Kerlinger (1985: 7) considera que «la investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales».
¿Qué ofrece la investigación cualitativa al quehacer docente?
La investigación cualitativa realizada en educación, no pretende la comprobación de teorías en la realidad, es fenomenológica (Pérez, 2000). Busca comprender la forma en que los sujetos perciben la realidad y la manera en que actúan para incidir en el cambio de una situación mediante la reflexión.
¿Qué ofrece la investigación descriptiva cuantitativa experimental y cuasi experimental al quehacer docente?
La segunda unidad “La investigación descriptiva cuantitativa y la investigación experimental y cuasi experimental en educación: enfoques, instrumentos y aplicaciones en el aula” está dirigido a que los docentes en formación: identifiquen los principios epistémicos básicos subyacentes a dichos enfoques; reflexionen …
¿Cuántos instrumentos de investigación existen?
En la investigación se utilizan varios instrumentos para recopilar información:
- Entrevistas.
- Observaciones.
- Documentos de archivo y fuentes gubernamentales.
- Experimentos de laboratorio.
- Cuestionario de papel o cuestionarios online.
- Focus groups presenciales o focus groups online.
- Comunidades online.
¿Qué es la investigación y cómo se relaciona con la educación?
Para Cajide (1993) la investigación educativa se concibe dentro de las ciencias de la educación como una disciplina transversal que proporciona las bases metodológicas, con la finalidad de generar conocimientos específicos.
¿Cómo puede contribuir la investigación a mejorar la realidad educativa?
Una forma de mejorar la relación con la investigación puede ser la utilización de la investigación-acción porque une la teoría y la práctica y los participantes se sienten involucrados con ella. Si los profesores ven que se van a hacer cosas concretas y tangibles tendrán mayor interés en participar (D10,E,S,I: 31).
¿Qué importancia tiene la investigación científica para el desarrollo de la humanidad?
Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales.
¿Qué relación tiene el método científico con la investigación científica y la docencia?
1) Contribuye a mejorar la calidad en la enseñanza de las ciencias. 2) Facilita una renovación en las aulas de ciencias, promoviendo trabajos de investigación dirigida, donde los alumnos cuestionan su realidad mediante la emisión de hipótesis y diseño de experimentos.