La educación popular engloba todas las modalidades pedagógicas mediante las cuales se educa el “pueblo”, (Pineau, 1994). Y el término pueblo lo podemos entender de una manera u otra dependiendo de las características que le rodean, el nivel económico, el corte político o el nivel cultural.
¿Qué es lo popular en la educación popular?
La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.
¿Cómo define Pineau a la educación?
La educación es la piedra de toque del desarrollo del ser humano. El hombre es capaz de conocer prescindiendo de todo criterio de autoridad y de otredad, a partir de desarrollar la razón, y este fenómeno es el proceso educativo. Los cuidados son propios de todas las especies animales.
¿Que sostiene Pablo Pineau sobre la escuela en la modernidad?
Pablo Pineau
La condición de no escolarizado dejó de ser un atributo bastante común entre la población, al punto de que muchas veces ni siquiera se lo consignaba, para convertirse en una estigma degradante. La modernidad occidental avanzaba, y a su paso iba dejando escuelas.
¿Cuáles son los principios de la educación popular?
La educación popular y su pedagogía, como apuesta ético-política, basa su estructura en unos principios que movilizan el pensamiento, el saber, las prácticas, los discursos, el mismo ser: el diálogo de saberes, el reconocimiento de lo diverso, los cuales se constituyen en elementos centrales del trabajo educativo, pues …
¿Por qué la educación popular?
La educación popular busca proporcionar tanto a educadores como a los educandos un aprendizaje contextualizado, esto es, de su propia realidad por medio de la comprensión crítica del mundo y su transformación.
¿Qué propone Pablo Pineau?
Se buscaba formar la mente de los alumnos en su máxima expansión, y para ello era necesario inmovilizar sus cuerpos. A estos se le fueron sumando contemporánea o posteriormente otros: higienismo, nacionalismos, normalismo, asistencialismo, pragmatismo, materialismo, sensualismo, etc.
¿Cuáles son los aspectos de la pedagogía hegemónica según Pineau?
Según Pineau, una pedagogía para convertirse en hegemonica debe “construir sus criterios de completud, coherencia, no contradicción e imponerlos al resto”. La hegemonía supone un dominio de una entidad sobre otra. Ademas, se trata de cohersion y concenso. Es decir, una aceptación de la hegemonía.
¿Quién fue Pineau?
Ocupó la presidencia de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, y la dirección del Departamento de Ciencias de la Educación de la UBA. Actualmente, y entre otras actividades, dirige el Proyecto “Espacios de Memoria” de la ENS Nro.
¿Cuál era la función de la escuela en la modernidad?
La escuela moderna es entonces conservadora en un doble sentido: asegura el orden social existente capitalista por el sometimiento político pero garantiza al mismo tiempo la conservación del individuo, que será insertado en el sistema social y progresará gradualmente atravesando los distintos estadíos de su formación.
¿Por qué la escuela es una conquista social?
Pineau sostiene que la escuela es una conquista social y un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes ya que ésta se expandió en todo el mundo como forma educativa hegemónica y como producto de la modernidad.
¿Cómo es la escuela moderna?
En la Escuela Moderna no se planteaba un aprendizaje individual, sino colectivo. Se pretendía que el alumnado aprendiese en función de todos, de forma compartida. Por ello, para Ferrer y su modelo pedagógico no caben los exámenes. Lo que buscaba su modelo era el máximo bienestar del estudiante.
¿Cómo se lleva a cabo la educación popular?
El proceso de educación popular se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos acerca de los eventos que han ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la forma de resolver los problemas confrontándolos.
¿Quién es el autor de la educación popular?
Una de las pedagogías alternativas más conocidas en la actualidad es la educación popular, creada por su máximo exponente Paulo Freire, educador brasileño que a mediados del siglo XX decidió innovar y alejar la educación de la institución educativa más tradicional.
¿Qué desafíos enfrenta la educación popular?
Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …
¿Qué significa pensar la educación como derecho?
La educación como derecho humano significa que: el derecho a la educación está garantizado legalmente para todos sin discriminación alguna. los Estados tienen la obligación de proteger, respetar y cumplir el derecho a la educación.
¿Cómo se ha producido el proceso humanizador a través de la educación?
Dentro de la educación ,con la humanización se busca que se tenga como fin educativo formar al ser humano de forma holística ,es decir integralmente ,respetando su condición de ser biopsicosocial, para que responda a su poder de altruismo y compromiso con la sociedad en dónde se desarrolla, es aquí dónde tanto la …
¿Cuáles son los elementos constitutivos de la escuela?
Características que debe de tener una buena escuela
- Formación integral.
- Maestros con vocación.
- Formación social, artística y deportiva.
- Involucramiento de los alumnos en la gestión.
- Atención activa.
- Colaboración entre la escuela y los padres.
- Integración tecnológica.
¿Qué es la pedagogía hegemónica?
La pedagogía hegemónica articuló al espiritualismo con la Escuela Nueva, esta se entiende como la traducción escolar de la modernización social: ampliación democrática, creación de nuevos regímenes políticos, avances tecnológicos.
¿Qué es una clase tradicional?
¿Qué es el aula tradicional? En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento. Los estudiantes no tienen (o tienen muy poco) conocimiento acerca del tema cuando llegan a la clase. En clase, se les enseña todo el conocimiento y es a menudo el conocimiento básico acerca de un tema.
¿Que nos aporta revisar la escuela en clave histórica?
El desarrollo de una mirada histórica nos invita a poder observar en el presente (como también en el pasado y en el futuro) distintas temporalidades que conviven, se entremezclan y permiten la creación de nuevas realidades.
¿Qué libros escribio Pablo Pineau?
En 1819 Ambrosio Millicay, un mulato que vivía en Catamarca (Argentina) y trabajaba para el maestro de campo Nieva y Castillo, recibió veinticinco azotes en la plaza pública porque se había descubierto que sabía leer y escribir.
¿Cuándo nació Pablo Pineau?
Pablo Luis Pineau nació en Buenos Aires, el 26 de agosto de 1966. Es Doctor en Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en donde actualmente ejerce como profesor de la Cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana.
¿Cuáles son los principios de la escuela moderna?
“En la Escuela Moderna los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigos”, explicaba Ferrer …
¿Cómo afectan los valores posmodernos a la función de la escuela?
A partir de la diagnosis de la escuela contemporánea se evidencia que, en una sociedad posmoderna, se preserva la función de la escuela como institución moderna, transmisora de la tradición y agente de poder.
¿Quién fue el creador de la escuela moderna?
Comenius, el visionario que se inventó la educación moderna hace 400 años (y las tareas que nos quedan por hacer)
¿Qué es el Aplicacionismo ejemplos?
Aplicacionismo: Es entender a la psicología de la educación como un mero campo de aplicación del conocimiento psicológico, como una psicología aplicada a la educación, ignorándose las características propias de los fenómenos educativos.
¿Qué es una escuela o nombrando al camello qué los árabes no ven?
Nos referimos aquí a la utilización escolar del tiempo y del espacio material. La escuela diferencia muy marcadamente los espacios destinados al trabajo y al juego, a los docentes y los Page 2 alumnos, y los dosifica en el tiempo y les señala ritmos y alternancias.
¿Qué es la pedagogía hegemónica fundante?
La pedagogía hegemónica fundante de los sistemas escolares -esto es, la concepción pedagógica que se impuso a fines del siglo XIX y comienzos del XX- se estructuró mediante la combinación y traducción de elementos provenientes de tres fuentes básicas: el liberalismo, el positivismo y la escuela tradicional.
¿Que tienen en común la escuela tradicional y la escuela nueva?
El método de enseñanza en la escuela tradicional es totalmente expositivo y mecánico, sin cambios en las clases, mientras que en la escuela nueva se pretende ir un poco más allá educando para la sociedad e incorporando temas trasversales para educar al alumnado en todos los ámbitos a los que se enfrentará cuando sea …
¿Cuál es la escuela actual?
La escuela en la sociedad actual tiene ante sí una serie de retos, como los de ofrecer una formación flexible, diversificada, individualizada, adecuada a las necesidades específicas de los individuos, y desarrollar una serie de capacidades básicas para su desarrollo integral, entre otros.
¿Cómo se enseña en la Escuela Moderna?
“Se llevará a cabo una enseñanza inspirada en el libre pensamiento, mediante la práctica de la coeducación de sexos y de clases sociales, la insistencia en la necesidad de la higiene personal y social, el rechazo a los exámenes y todo sistema de premios y castigos, y la apertura de la escuela a las dinámicas de la vida …
¿Cómo se da la consolidación del Estado en las nuevas republicas latinoamericanas?
Para la consolidación de los Estados nacionales la mayoría de los países latinoamericanos debió esperar a que en su seno se desarrollaran y fortalecieran grupos de intereses lo suficientemente amplios, complejos y emprendedores como para que se convirtieran en factores de unificación nacional e impusieran esos …
¿Qué es lo que promueve la educación?
La educación representa la base del desarrollo sostenible de una nación en sus tres dimensiones: económico, social y ambiental. Debe considerarse como un elemento fundamental del derecho a una vida decente y al desarrollo individual, y como un factor determinante para la reducción de la pobreza y las desigualdades.
¿Qué significa para usted ser una maestra o un maestro de educación básica que contribuye al pleno ejercicio del derecho a la educación que tienen sus alumnos?
Es un facilitador que domina su disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrece las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos.
¿Como debe ser la educación impartida en las escuelas públicas?
La educación escolar básica es obligatoria. En las escuelas públicas tendrá carácter gratuito. El Estado fomentará la enseñanza media, técnica, agropecuaria, industrial y la superior o universitaria, así como la investigación científica y tecnológica.
¿Cuáles son los pilares fundamentales de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
¿Qué quiere decir humanizar la escuela?
“Humanizar la educación es acercarnos a la esencia del ser humano. En cada uno de nosotros hay tolerancia, comprensión, resiliencia; hay solidaridad, amor o conocimiento; pero también encontramos la curiosidad, las ganas de aprender o el eterno deseo de saber más”.
¿Cuáles son los principios de la humanización?
Preservar la vida humana, cuidar la salud, respetar a la persona, su dignidad y sus derechos son principios éticos.
¿Qué es lo que hace que un educador sea popular?
Mirar la realidad, reflexionarla, actuar para cambiarla es clave en Fe y Alegría, en este sentido el rol del educador popular es vencer aquellas dificultades del contexto, llegar a las fronteras de desigualdad, así como también dar respuesta oportuna y eficaz a la emergencia de salud que se está viviendo y, proponer en …
¿Cuál es el fin de la educación popular?
La educación popular existe para poder ofrecer tanto a los educadores como a los educandos un aprendizaje de su propia realidad mediante la comprensión crítica del mundo que los rodea y su transformación mediante la reflexión y los diálogos.
¿Cómo surge la educación popular?
El contexto de la educación popular
Nace en el seno de los procesos de liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe contra el sistema opresor colonial–patriarcal que vivimos desde hace más de quinientos años, y que hoy experimentamos de forma salvaje.
¿Qué es la educación popular para el Trabajo Social?
El proceso de educación popular implica la definición conjuntamente con las comunidades de los problemas, organización y participación activa, aplicando los métodos más coherentes con la visión de acción social formativa transforma- dora.