Qué factores afectan a la educación?

Contents

Factores que afectan el rendimiento académico en adolescentes

  • Desarrollo emocional.
  • Entorno social.
  • Déficits de aprendizaje.
  • Relaciones familiares.
  • Relación profesor – alumno.

Jan 29, 2020

¿Cuáles son los factores que afectan la educación?

Durón y Oropeza (1999) mencionan la presencia de cuatro factores, los cuales son:

  • Factores fisiológicos.
  • Factores pedagógicos.
  • Factores psicológicos.
  • Factores sociológicos.

¿Cuáles son los factores que intervienen en la educación?

Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio.

¿Cuáles son los factores más importantes que afectan el desarrollo académico del alumno?

En cuanto a los factores que impactan el rendimiento académico de los estudiantes, la literatura reporta que los maestros, los programas de estudio, el ambiente del salón de clases, la seriación de las materias, el entorno familiar, la profesión u oficio de los padres, el costo de la carrera, el lugar de estudio, los …

¿Cuáles son los factores sociales que influyen en la educación?

Factores sociales. Esta categoría agrupó aspectos tales como familia, relación entre padres de familia e institución, apoyo familiar, comunicación, y aspectos laboral y económico. Las familias de las personas adolescentes que hicieron abandono de la educación formal tienen de dos a seis hijos o hijas.

¿Cuáles son los 5 factores que influyen en el aprendizaje?

Como factores relacionados con el alumno, pueden citarse los siguientes:

  • inteligencia;
  • memoria;
  • aptitudpara el aprendizaje de una LE ;
  • actitud frente a la LE y su cultura;
  • actitud ante el grupo de aprendizaje y ante la propia experiencia de aprendizaje;
  • motivación por el aprendizaje de la LE y de su cultura;

¿Cuáles son los problemas que afectan los procesos de enseñanza y aprendizaje?

Tipos de problemas de aprendizaje

  • Dislexia. Dislexia se define como dificultad para leer.
  • Disgrafía.
  • Discalculia.
  • Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDHA.
  • Trastorno del espectro autista/Trastorno generalizado del desarrollo.
  • Discapacidad intelectual.
INTERESANTE:  Cuántos números tiene el NIE de estudiante?

¿Cuáles son los factores internos y externos que influyen en el aprendizaje?

Los factores que influyen en el éxito académico inciden directa o indirectamente sobre los resultados obtenidos y ello va a depender de cuatro factores: motivación, aptitudes intelectuales, conocimientos previos y aplicación de técnicas de estudio.

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje en los niños?

Tu hijo puede tener un trastorno de aprendizaje si: No domina las habilidades de lectura, ortografía, escritura o matemáticas en los niveles de edad y grado esperados, o cerca de ellos. Tiene dificultades para entender y seguir instrucciones. Tiene problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.

¿Qué hacer para mejorar el proceso de aprendizaje?

7 cosas que tienes que hacer para mejorar el aprendizaje

  1. 1.- Tomar agua.
  2. 2.- Ejercita tu cuerpo y tu cerebro.
  3. 3.- Come frutas con colores intensos.
  4. 4.- Pasa tiempo en el sol.
  5. 5.- Sueño.
  6. 6.- Alimentación y salud emocional.
  7. 7.- Estrategias de reducción de estrés.

¿Qué problemas detectas en el sistema educativo actual?

La falta de infraestructura, su constante deterioro y la distribución desigual de los recursos, reproducen los problemas educativos y en consecuencia un entorno de pobreza, si esta situación sigue presente, la educación no podrá ser un instrumento eficaz para proporcionar mejores oportunidades a los estudiantes, sino …

¿Cuáles son las dificultades para estudiar?

Los 7 errores más comunes que impiden aumentar el rendimiento académico

  1. No planificar.
  2. No tener en cuenta los descansos.
  3. No abordar una técnica de estudio que nos funcione.
  4. Dar el último acelerón el día antes.
  5. No contar con un entorno adecuado.
  6. Ser conformistas.
  7. Estudiar únicamente en solitario.

¿Cuáles son los factores familiares que afectan el rendimiento escolar?

Dentro de los factores de características familiares estructurales se encuentran el nivel económico, pertenencia a grupos minoritarios, nivel educativo y salud de los padres; mientras que en los factores de características familiares dinámicas están los hechos circunstanciales estresantes y el clima educativo familiar.

¿Cómo afecta el entorno familiar en la escuela?

El proceso de aprendizaje se ha visto afectado en cierta medida por el entorno familiar debido a que este distrae la atención de los estudiantes con los constantes problemas que se encuentran en las familias y de cómo estos influyen en la competencia cognitiva y afectiva problemas de diferentes índoles como: padres …

¿Cómo afectan las clases sociales en la educación?

En este gráfico, obtenido de la Encuesta de Condiciones de Vida, (2005), observamos que la relación entre una clase social alta y una alta educación es directamente proporcional. Esto es, que cuanto menos dificultades económicas han tenido los padres en el hogar, mayor educación han alcanzado sus hijos.

¿Cómo afecta el factor económico en la educación?

La relación existente entre educación y economía es bastante extensa, pero se centra fundamentalmente en la formación de profesionales que sean competentes y eficaces para la creación de una economía competitiva. Los alumnos en pobreza tienen carencias en su bagaje cultural que deben ser compensadas.

¿Cuáles son los factores que afectan el desarrollo del niño?

El crecimiento y el desarrollo pueden verse afectados por:

  • la genética.
  • los hábitos alimentarios y la nutrición.
  • los patrones de sueño.
  • la función endocrina (hormonas)
  • la presencia o ausencia de una enfermedad crónica.

¿Cuáles son los factores que modifican el aprendizaje en los adolescentes?

Factores que afectan el rendimiento académico en adolescentes

  • Desarrollo emocional.
  • Entorno social.
  • Déficits de aprendizaje.
  • Relaciones familiares.
  • Relación profesor – alumno.

¿Cuáles son los aspectos de la educación?

La educación es la disciplina que se ocupa de los diversos métodos de enseñanza y de aprendizaje en las diferentes instituciones educativas y en los grupos sociales, con el objetivo de transmitir conocimientos, valores, habilidades, creencias y hábitos.

¿Cuál es el problema de la educación?

Un problema educativo es aquella circunstancia que obstaculiza el cumplimiento de los objetivos y metas planteados, a corto, mediano o largo plazo en las instituciones educativas en particular y en el sistema educativo mexicano en lo general.

¿Qué causas generan que los alumnos no aprenden en la escuela?

Los alumnos pueden: -No encontrar utilidad en lo que aprenden. – No tener las condiciones materiales necesarias para el estudio. – Sentirse enfermos, cansados, etc. – Estar influidos por acciones de cualquier índole, ajenas al proceso del aprendizaje.

INTERESANTE:  Cuánto gana un profesor de universidad en Suiza?

¿Qué factores externos influyen para que yo siga estudiando?

Hay factores que facilitan el estudio, por un lado la inteligencia y aptitudes de la persona y por otro, el tener un lugar adecuado para el estudio y un buen clima familiar (que apoye al alumno y valore el esfuerzo y el trabajo cotidiano).

¿Cuáles son los factores externos que afectan el lugar de estudio?

Los factores externos son aquellos elementos que, aunque son propios del estudio en sí, realizan una acción facilitadora o entorpecedora del desarrollo de estas tareas. Dentro de estos factores debemos considerara los siguientes: El lugar de estudio. El estado físico.

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje según Piaget?

Para Piaget, el desarrollo mental, que se inicia al nacer y concluye en la edad adulta, presenta semejanzas y diferencias con el desarrollo orgánico, y está determinado por cuatro factores: 1) biológico (herencia, maduración); 2) medio físico (experiencias con objetos); 3) medio social (transmisión social, educación); …

¿Cuáles dificultades son comunes en los centros educativos?

Ámbito escolar

  • Bajo rendimiento escolar. El fracaso escolar es uno de los temas que más preocupa a los padres.
  • Bullying o acoso escolar. El bullying o acoso escolar es una forma de maltrato que se da entre escolares.
  • Problemas de aprendizaje.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de atención en la escuela?

Derivado de una falta de atención, inatención o dificultad para mantenerla o focalizarla, pueden surgir otros problemas con frecuencia asociados a ellos, como son un bajo rendimiento, problemas de comprensión, inadecuado desarrollo de las competencias esperadas e incluso conductas asociadas que dificultan el progreso …

¿Cómo identificar un problema en una escuela?

Señales que puede haber problemas escolares



Bajo rendimiento académico sin motivo aparente. Desinterés por las materias escolares, incluso por aquellas por las que antes disfrutaba. Falta de compromiso o conexión con la escuela. Tiene pocos amigos o ninguno.

¿Cuáles son las 5 estrategias de aprendizaje?

5 Estrategias de enseñanza para el futuro educativo

  • EL MÉTODO MONTESSORI. María montessori es la mujer que ha creado esta metodología de enseñanza que, hoy en día, es una tendencia mundial.
  • FILOSOFÍA WALDORF.
  • MÉTODO HARKNESS.
  • MÉTODO REGGIO EMILIA.
  • MÉTODOS DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA.

¿Cómo estimular y motivar a los estudiantes?

Cómo motivar a tus alumnos a aprender en cinco pasos

  1. Busca lo que les apasiona. Puede ser un tema en concreto, un método de aprendizaje, un espacio de trabajo…
  2. Plantea el aprendizaje como un descubrimiento.
  3. Enfoca el contenido desde la práctica.
  4. Utiliza las TIC.
  5. Practica el refuerzo positivo.

¿Cómo ayudar a un niño con problemas de aprendizaje en el aula?

A continuación vamos a ver un listado de consejos para ayudar niños con problemas de aprendizaje.

  1. Conocer a fondo el roblema del niño o niña.
  2. Conocer a fondo los derechos del niño.
  3. Trabajo conjunto con los maestros.
  4. Centrarse en las fortalezas.
  5. Ser paciente con el niño.
  6. Adaptarse a su nivel de competencias.

¿Cómo afecta a los niños la educación a distancia?

La falta de circulación de oxígeno y sangre, la rigidez muscular, la usual falta de mobiliario ergonómico, la exigencia de una estresante postura de inamovilidad para prestar atención, causan daños físicos”, destaca el peruano León Trahtemberg, reconocido especialista en el tema educativo.

¿Cómo influye el factor social en el rendimiento escolar?

Desde hace décadas hay estudios que confirman que los estudiantes criados en familias con desventajas socioeconómicas tienen un mayor riesgo de tener bajo rendimiento académico, menores tasas de finalización en la educación secundaria y menor desarrollo cognitivo (Bolger et al., 1995; Campbell y Ramey, 1994; Prelow y

¿Cómo influye el entorno social en el rendimiento académico?

El contexto social es una variable que determina las conductas en la escuela adoptadas desde el primer vínculo social al que hacen parte como lo es la familia, como, el factor más determinante de las conductas y la relación que tienen los individuos con el entorno, pero no enfatiza específicamente que este sea el …

¿Cómo influye el nivel educativo de los padres en la educación de los hijos?

Tal como indican Rodríguez y Guzmán (2019), el nivel educativo de los padres es identificado como uno de los factores familiares que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes, y que estudiantes con padres con estudios universitarios tienden a tener un mejor desempeño escolar.

¿Cómo ayudar a los padres en la educación de sus hijos?

10 consejos para los padres



Destinar un lugar en casa y horario para hacer la tarea escolar. Revisar las tareas, deberes y proyectos. Hablar todos los días con su hijo/a sobre sus actividades. Promover la alfabetización, lea libros y también léale a su hijo/a.

INTERESANTE:  Qué es precio por crédito universidad?

¿Cómo influye el contexto en el aprendizaje de los alumnos?

El contexto influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que el estudiante se encuentra inmerso en una realidad de experiencias que, como persona lo afecta directa o indirectamente; estos factores pueden ser exógenos, es decir, todo aquello que está por fuera de la institución educativa, tal como la familia, …

¿Cuáles son las consecuencias de la desigualdad educativa?

Las personas que tienen acceso a una educación con una mejor calidad dejan en desventaja a quienes no cuentan con estos privilegios, pues las personas con una educación de calidad les permiten adquirir nuevos conocimientos que los ayudan a ubicarse en un ambiente laboral estable y les permite ampliar su cultura.

¿Qué es la desigualdad en la educación?

La igualdad (o desigualdad) educativa puede referirse a las oportunidades de acceso, a la permanencia, al egreso o incluso al nivel de aprendizaje. Esto último es, por supuesto, lo más interesante, pero también lo más difícil de medir.

¿Qué significa la desigualdad educativa?

Para Muñoz (2003), la desigualdad educativa sucede cuando una sociedad falla en la consecución de los siguientes objetivos: igualar las oportunidades de ingreso al sistema educativo para todos los individuos que posean las mismas habilidades; igualar estas mismas oportunidades entre individuos de distintos estratos …

¿Cuáles son los factores sociales que influyen en la educación?

Factores sociales. Esta categoría agrupó aspectos tales como familia, relación entre padres de familia e institución, apoyo familiar, comunicación, y aspectos laboral y económico. Las familias de las personas adolescentes que hicieron abandono de la educación formal tienen de dos a seis hijos o hijas.

¿Cómo influye el factor político en la educación?

La educación en valores basados en el diálogo, el debate y la visión crítica de los hechos es esencial para generar en los alumnos una actitud política. Aquellas instituciones que se basan en estos principios correlaciona positivamente con unos alumnos interesados por la política.

¿Cuál es la importancia de la educación?

La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. ¿Por qué es importante la educación? La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles son los 5 factores que influyen en el aprendizaje?

Como factores relacionados con el alumno, pueden citarse los siguientes:

  • inteligencia;
  • memoria;
  • aptitudpara el aprendizaje de una LE ;
  • actitud frente a la LE y su cultura;
  • actitud ante el grupo de aprendizaje y ante la propia experiencia de aprendizaje;
  • motivación por el aprendizaje de la LE y de su cultura;

¿Qué factores afectan el desarrollo?

Los factores que intervienen en el desarrollo psicoevolutivo son dos: Factores externos: alimentación, nutrición, variables ambientales, clima afectivo, estimulación o experiencias del niño, es decir, la herencia cultural y el aprendizaje social.

¿Qué factores afectan el crecimiento y desarrollo?

¿Qué causa los problemas de crecimiento?

  • Estatura baja familiar.
  • Estatura alta familiar.
  • Retraso constitucional del crecimiento y el desarrollo puberal.
  • Enfermedades que afectan a todo el cuerpo (enfermedades sistémicas).
  • Enfermedades endocrinas (hormonales).
  • Retraso del crecimiento intrauterino (IUGR).

¿Qué son los factores externos en la educación?

Los factores externos son aquellos elementos relacionados con el ambiente de aprendizaje, que no dependen exclusivamente de la niña o niño, sino por ejemplo con la escuela, el espacio de estudio, el clima educativo, los métodos de evaluación y el apoyo que le des a tu hija o hijo en este proceso.

¿Cuáles son los factores internos y externos que influyen en el proceso de aprendizaje?

Los factores que influyen en el éxito académico inciden directa o indirectamente sobre los resultados obtenidos y ello va a depender de cuatro factores: motivación, aptitudes intelectuales, conocimientos previos y aplicación de técnicas de estudio.

¿Qué carencias podrían afectar la eficacia de una escuela?

formación valoral, comportamiento ciudadano, productividad, movilidad social intergeneracional, etc.). b) La distribución inequitativa de las oportunidades de acceso, permanencia y aprendizaje, que es, sin duda, el factor que influye en forma más directa en la deficiente eficacia del sistema escolar.

¿Qué obstáculos impiden los cambios en la escuela?

Hay un acceso desigual a la tecnología, dificultades para comunicarse con los estudiantes y los padres, y la incertidumbre sobre las expectativas en un momento en que muchas familias están sufriendo.

Rate article
Portal estudiantil