La filosofía es clave para la comprensión de la educación y de sus principales agentes; se evidencia que es la filosofía, la disciplina que proporciona las herramientas necesarias que permiten la toma de conciencia del ser educando y del ser educador frente a sí mismo, a los demás, al mundo e incluso frente a la …
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los educadores?
En pocas palabras, la contribución de la filosofía es que permite entender y polemizar por qué algo es malo o bueno y, en consecuencia, por qué el docente debe actuar de una determinada forma en el proceso educativo.
¿Que nos puede aportar la filosofía?
“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …
¿Cuál es la base de la Filosofía de la Educación?
La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.
¿Qué es la Filosofía de la Educación?
Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …
¿Cómo aporta la filosofía al desarrollo del conocimiento?
La filosofía es la base para el desarrollo de las ciencias y permite hacer los razonamientos necesarios al momento de plantear problemas de investigación que lleven a la solución del mismo, permitiendo el uso de métodos que facilitan la comprobación, verificación de los resultados obtenidos y búsqueda de nuevo …
¿Por qué es tan importante la filosofía?
Importancia de la filosofía
Gracias a ella podemos adquirir sabiduría y lograr dar respuesta a infinidad de incógnitas relacionadas con el origen de la vida. Esto es fundamental para enriquecernos como personas y guiar nuestras acciones al establecer porque es importante la filosofía en la educación.
¿Qué valor crees tú aporta la filosofía a tu vida personal y profesional?
La filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base fundamental de todas las creaciones humana y es llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser. En si es un conjunto de pensamientos, criticas y teorías de la humanidad.
¿Qué es la filosofía de la educación ejemplos?
La Filosofía de la Educación como “disciplina académica”
– Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-aprendizaje. – Emplea para su elaboración metodologías filosóficas.
¿Cuáles son los 3 principios de la filosofía?
Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.
¿Cuál es la filosofía de la educación en nuestro país?
Propósito de la Educación: Formar hombres y mujeres capaces de promover la riqueza social, seres heterónomos y autónomos, comprensivos y obedientes a la legitimación, y aprendan como sujetos en la objetividad. Un proyecto educativo será racional en la medida que se inserte en una autentica práctica educativa.
¿Cuál es la filosofía de un estudiante?
La filosofía es parte fundamental de este proce- so ya que los estudiantes se encuentran consigo mismo y tratan de comprender su realidad para desenvolverse con criterios, conocimientos, valores, principios, etcétera, que le permiten contribuir de manera positiva y que provienen de la educación tanto formal como …
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los jóvenes?
La filosofía permite a los jóvenes dar un sentido a su vida, además de ayudarlos a entender la importancia de las cosas que los rodean, aseguró el Dr.
¿Que se aprende de la filosofía?
Sin embargo, la Filosofía, la disciplina que precisamente enseña a pensar, a cuestionar, a sacar conclusiones, a aplicar respuestas críticas a los problemas cotidianos y, en definitiva, a vivir de forma reflexiva no sólo se encuentra cada vez más arrinconada en los planes de estudio.
¿Cómo influye la filosofía en tu vida?
La filosofía, según el enfoque de la filosofía práctica, es un saber acerca de la vida. Desde sus vertientes más sapienciales, se ofrecen visiones, herramientas y formas que nos pueden hacer llevar una vida mejor, más consciente de nuestros pensamientos y emociones, más serena frente a sus devenires.
¿Dónde se aplica la filosofía en la vida diaria?
Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.
¿Cuál es el fin de la filosofía?
Definición de la filosofía
Para entender cuál es el objetivo de la filosofía debes saber que se define bajo este término a la disciplina que busca ahondar o profundizar sobre los razonamientos lógicos de todo lo que nos rodea, es aquella que busca entender las causas y los fines de cualquier fenómeno.
¿Qué es la filosofía y cuál es su objeto de estudio?
La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.
¿Cuáles son las características de las filosofía de la educación?
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.
¿Qué es filosofar y un ejemplo?
Qué es Filosofar:
La palabra filosofar se refiere a lafacultad de pensamiento a través del cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. En filosofía, la palabra filosofar se refiere a pensar para conocer.
¿Cómo se llama el padre de la filosofía?
Sócrates es uno de los hombres más célebres que ha dado la humanidad. Muchos piensan que fue él quien le dio unidad a la actividad filosófica y que el pensamiento occidental comenzó a tomar cuerpo gracias a él. De hecho, se le considera el padre de la filosofía y el más grande de los pensadores griegos.
¿Dónde se originó la filosofía?
La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.
¿Cómo hacer una filosofia de educación?
Una declaración de filosofía de enseñanza es un ensayo de una o dos páginas donde el autor, que generalmente es un maestro o un profesor, reflexiona y transmite sus creencias sobre cómo debe ser la enseñanza y su práctica, así como sus propias habilidades y objetivos.
¿Cuándo surge la filosofia de la educación?
Orígenes y precursores. La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.
¿Cuáles son los principios filosóficos de la Ley General de educación?
Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación. 5. La educación y los valores de convivencia humana: aprecio a la dignidad de la persona, fraternidad, tolerancia, respeto a las diferencias, libertad y paz.
¿Cómo se puede aplicar la filosofía en el aula?
La filosofía en las aulas puede convertirse en algo más que estudiar una larga lista de pensadores y sus diferentes teorías. Puede ser el espacio en el que los niños formen debates y se planteen dudas y conflictos que deban resolver tras una reflexión individual y, posteriormente, conjunta.
¿Por que enseñar filosofía en la educación secundaria?
Por último, la enseñanza de la filosofía debe potenciar en el alumno la capacidad de critica y cuestionamiento de los saberes recibidos, así como la posibilidad de integración de todos esos saberes parciales en un sistema global, en permanente proceso de construcción y reconstrucción.
¿Qué es para mí la filosofía?
La filosofía es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes sobre la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje.
¿Cómo influye la filosofía en los niños?
La filosofía fomenta la reflexión y la lógica de tus hijos y contribuye a reforzar sus valores. Con ella, aprenderán a participar activamente en un proyecto común. Podrán ser ciudadanos activos y comprometidos. Para contribuir al bien común, tenemos que poder pensar de manera lúcida y creativa (filosófica).
¿Cómo nos ayuda la filosofía a tomar decisiones correctas en nuestra vida?
La filosofía no solo nos ayuda a ver el mundo de forma diferente, sino que también puede cambiar cómo interactuamos con él. Desde cómo podemos ayudar a los demás hasta cómo enfrentarnos a la muerte o si debemos tuitear enfadados.
¿Cuáles son las principales características de la filosofía?
Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.
¿Cuál es el papel de la filosofía en la sociedad?
Nos ilumina sobre la naturaleza humana y el sentido de la vida, así como sobre el bien y la justicia, sobre la belleza y la verdad, sobre el conocimiento y las formas correctas de razonar, sobre el mundo natural y sobre Dios, al tiempo que añade criterio y libertad a nuestra acción.
¿Qué importancia tiene para ti la filosofía en el desarrollo de las demás asignaturas?
La filosofía reviste una gran importancia, porque no sólo se interesa por conocer la verdad y explicar el porqué de las cosas, sino que además aporta las herramientas de aprendizaje del conocimiento científico, a través de diferentes disciplinas, como la metodología, la epistemología, la gnoseología y la lógica.
¿Qué hace un filósofo para resolver un problema?
La filosofía puede ayudar a resolver conflictos humanos principalmente de dos maneras. En primer lugar, puede facilitar diálogos entre las partes en conflicto, profundizando en la comprensión mutua y generando unos valores de colaboración constructiva.
¿Cuáles son las ramas principales de la filosofía?
De ser así, ¡sigue leyendo!
- Metafísica. Esta rama de la filosofía se desarrolló gracias a autores y pensadores tan ilustres como Immanuel Kant, Sócrates, René Descartes y Aristóteles.
- Estética.
- Epistemología.
- Ética.
- Política.
- Filosofía del lenguaje.
¿Cuál es la tarea más importante de la filosofía?
La filosofía aparece entonces como una tarea de esclarecimiento sobre problemas reales; tarea que debería cumplirse con un lenguaje claro y sencillo, y con una metodología crítica. La crítica emerge como una exigencia actual fundamental, si se parte del supuesto que todo ser humano es falible.
¿Qué propósito tiene la filosofía en la formación de la persona?
La práctica de filosofía con niños genera crecimiento en diversos aspectos del desarrollo personal. Se potencia el ámbito cognitivo, moral y la actitud de búsqueda de sentido de la realidad.
¿Qué importancia tiene para la docente conocer las corrientes filosóficas de la educación preescolar?
Para que esto se lleve a cabo, los docentes deben de aprender a utilizar la filosofía como una herramienta que apliquen en su vida y en su trabajo; con el fin de evitar que los niños no pierdan esa capacidad de asombro y ese sentido reflexivo de ver las cosas, su sentido de investigación.
¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?
Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.
¿Cuál es la importancia de la filosofía en la actualidad?
Importancia de la filosofía
Gracias a ella podemos adquirir sabiduría y lograr dar respuesta a infinidad de incógnitas relacionadas con el origen de la vida. Esto es fundamental para enriquecernos como personas y guiar nuestras acciones al establecer porque es importante la filosofía en la educación.
¿Qué relación hay entre la filosofía de la educación y el quehacer del educador en el aula?
la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …