o Algo muy importante, el respeto: Entre los alumnos es fundamental que haya respeto entre ellos y en Educación Física se aprende ese valor con creces a través de diferentes deportes, prácticas, juegos, reuniones… o Liderazgo: En esta materia se aprenden nociones de liderazgo.
¿Qué es el respeto en la Educación Física?
Respeto: Si definimos respeto como la veneración, acatamiento que se hace a uno, y como el miramiento, consideración, atención, causa o motivo particular.
¿Qué sabes del respeto por las actividades físicas?
Algunas características que debe respetar una actividad física orientada a la salud son: Ser moderada (permitir llevar una práctica constante durante largo tiempo) y vigorosa (intensidad que produzca sudoración y jadeo en la respiración). Habitual y frecuente, de manera que forme parte del estilo de vida.
¿Qué es la Educación Física basada en el respeto y la paz?
La Educación Física para la paz trata de descubrir qué es lo que puede aportar el área de Educación Física a la concepción global de la educación para la paz, es decir, intenta responder a cuáles son los aspectos de la educación para la paz que pueden ser trabajados desde el área de Educación Física.
¿Qué valores se forman a través de la Educación Física?
El Centro Educativo considera que la “Libertad”, la “Solidaridad”, la “Convivencia y la Paz”, la “Justicia”, la “Interioridad” y la “Gratuidad” son los valores que estructuran y edifican a la personalidad humana y por lo tanto, deberán desarrollarse desde todas las áreas educativas incluida el área de Educación Física.
¿Cómo influye los valores morales en la educación física y el deporte?
El deporte moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas, a través de los valores que transmite: esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad y compañerismo, éxito personal y colectivo, entre otros muchos.
¿Qué significado tiene para ti el respeto?
El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
¿Por qué es importante el respeto hacia los demás?
El respeto como la honestidad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales.
¿Por qué hay que respetar a los demás?
El respeto es esencial para sentirnos seguros, para poder expresarnos tal como somos sin miedo a ser juzgados, humillados o discriminados. Ser respetuosos con los demás, ser respetados y respetarnos a nosotros mismos aumenta nuestra autoestima, autoeficacia, nuestra salud mental y nuestro bienestar.
¿Cómo influye la educación física en la sociedad?
Desarrollo social La Educación Física afecta a nivel social porque los niños al jugar con iguales, afianzan el compañerismo y las relaciones sociales ya que les facilita la comunicación y la interacción social, asimismo también se fomenta la educación en valores, concretamente, compartir, debido a la gran cantidad de …
¿Cómo fomentar la paz y el respeto?
Buscar
- Promover una cultura de paz mediante la educación;
- Promover el desarrollo económico y social sustentable;
- Promover el respeto de todos los derechos humanos;
- Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres;
- Promover la participación democrática;
- Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad;
¿Qué busca la Educación Física para la paz?
En este sentido desde el área de Educación Física proponemos: Favorecer el que el alumnado regule sus propios conflictos. Reservar un espacio para la regulación de los conflictos. Reforzar positivamente la regulación no violenta de conflictos por parte del alumnado.
¿Cómo influye la educación en la paz?
Esa educación es un estímulo para la cultura de la paz, porque promueve valores, actitudes y comportamientos que respetan la diversidad y promueven la práctica de la no violencia.
¿Cuál es la importancia de la Educación Física?
Importancia del ejercicio y desarrollo físico en edades escolares. Lactividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable como lo es la regulación de peso corporal evitando la obesidad, previene enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
¿Cuáles son los principios de la Educación Física?
Principios Pedagógicos de de la Educación Física • Desarrollar un individuo integral, participativo y emocional. Incentivar a la práctica libre del juego y recreación.
¿Por qué son importantes los valores en la educación?
La educación en valores, por tanto, promueve la tolerancia y el entendimiento por encima de nuestras diferencias políticas, culturales y religiosas, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, la protección de las minorías étnicas y de los colectivos más vulnerables, y la conservación del medio …
¿Cuáles son los valores físicos ejemplos?
Valores físicos
- Salud.
- Fuerza.
- Belleza.
¿Cuál es el valor social de la actividad física?
El deporte, considerado como una parte específica de las conductas motrices, tiene el valor social de ser la forma más habitual de entender y practicar la actividad física en nuestro contexto social y cultural.
¿Cuáles son los valores sociales y educativos de la actividad fisica?
Valores sociales: Participación de todos, respeto a los demás, cooperación, relación social, amistad, pertenencia a un grupo, competitividad, trabajo en equipo, expresión d sentimientos, responsabilidad social, convivencia, lucha por la igualdad, compañerismo, justicia, preocupación por los demás, cohesión de grupo.
¿Cómo se puede aplicar el respeto?
A veces es difícil lograr que los demás nos respeten si no lo hacemos nosotros mismos.
- Trata a los demás como quieres que te traten.
- Respétate a ti mismo.
- Usa el lenguaje corporal.
- Habla en positivo.
- Rodéate de las personas adecuadas.
- Defiéndete de las faltas de respeto.
- Aumenta tu autoestima.
- Desarrolla la asertividad.
¿Dónde podemos encontrar el respeto?
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única, que necesita y quiere comprender al otro. Consiste en saber valorar los intereses.
¿Cómo podemos llevar a cabo el respeto?
Como ser una persona digna de respeto
- Muestra amabilidad y cortesía.
- Se Cortés.
- No discrimines.
- Respeta las diferencias.
- Respeta los espacios.
- Respeta a la tierra y a todos los que vivimos en ella.
- Respeta las posiciones de otras personas.
- Escucha cuando alguien te este hablando.
¿Cuál es el principio de respeto?
El principio de respeto de la vida humana puede ser considerado como el prin- cipio eminente de la bioética, por ser aquel que guía e inspira la aplicación de los demás. Se trata del primer imperativo ético del hombre para consigo mismo y para con los demás13.
¿Qué es el respeto y un ejemplo?
La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más difundidos entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar o apreciar a un objeto, persona o ser vivo. Por ejemplo: respeto a las leyes, respeto a los animales, respeto a los mayores.
¿Cuáles son los pilares del respeto?
Respeto (Respect)
Tratar a los demás de la forma en que quiere ser tratado. Actuar sin violencia, de manera cortés, pacífica y civilmente. Ser tolerante y aceptar las diferencias. Evitar las palabras y acciones descorteses, ofensivas y abusivas.
¿Cómo trabajar el valor del respeto con adolescentes?
Respeto: propuestas prácticas para adolescentes
- Trato a los demás con consideración.
- Acepto opiniones diferentes a las mías.
- Me comporto con educación: pido las cosas por favor, agradezco, saludo y me despido.
- Resuelvo los conflictos hablando, sin violencia verbal o física.
¿Cuándo debemos respetar?
Saber respetar a los demás es esencial. Supone reconocer y valorar las necesidades y derechos del otro y tener en cuenta sus sentimientos, capacidades o intereses. También significa tolerar y apreciar las diferencias y comprender que estas nos hacen crecer.
¿Cómo enseñar el valor del respeto a los niños de preescolar?
Para atender a esto, reflexionemos en las siguientes claves:
- No confundir respeto con miedo o sumisión.
- Ser asertivos en la corrección de las faltas.
- Expresar claramente que somos sus padres y nos debe respeto, sin importar las veces que se le diga y para toda la vida.
- Ser consistentes en el tema.
- Reconocer los errores.
¿Cuáles son los 4 tipos de actividad física?
Los tipos de actividad fisica incluyen actividades aeróbicas, de fortalecimiento muscular, de fortalecimiento óseo, de equilibrio y de flexibilidad.
¿Cuáles son los beneficios adicionales en la infancia y adolescencia?
Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta. Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices. Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
¿Qué relación tiene educación física con las emociones?
Justamente la actividad física constituye un marco propicio para desarrollar acciones concretas por las posibilidades que esta área ofrece para cultivar la afectividad, desarrollar nuestra emocionalidad y mejorar la relación positiva con los demás, así como el adecuado equilibrio emocional y los recursos necesarios …
¿Cómo se pueden resolver los conflictos sin violencia?
No des vueltas y expresá con claridad el conflicto con aquellas personas involucradas. No alimentes rencores por palabras no dichas ni andes con el chisme con terceras personas por no animarte a ir de frente. No te violentes ante cualquier situación, contá hasta 10 ó hasta 100, respirá hondo y pensá en una solución.
¿Qué provoca conflictos entre las personas?
De este modo, la parte genuina de un conflicto se basa en diferencias esenciales y cuestiones incompatibles, como por ejemplo: Distintos intereses, necesidades y deseos. Diferencias de opinión sobre el camino a seguir. Criterio para tomar la decisión.
¿Qué es la cultura de la paz para la Unesco?
“La paz va más allá de la ausencia de guerras: consiste en vivir juntos con nuestras diferencias –de sexo, raza, lengua, religión o cultura– fomentando el respeto universal por la justicia y los derechos humanos sobre los que se sustenta esa coexistencia”, ha declarado la Directora General de la UNESCO.
¿Por qué el deporte es un derecho?
El Derecho Deportivo es especial debido a que su objeto de estudio es una materia específica: la conducta del hombre con relación al deporte y, como consecuencia de ello, todo lo que se le vincula, es decir, su entorno. Asimismo, el Derecho Deportivo es nacional, pues se conforma por normas internas de cada país.
¿Cómo tener una sana convivencia en el deporte?
Proponemos aquí cinco pasos para favorecer que la práctica del deporte se convierta en una auténtica escuela de convivencia entre iguales.
- La acogida.
- Respeto y participación.
- Establecimiento de metas: compromiso y responsabilidad.
- Cooperación.
- Ciudadanía global.
¿Como el deporte nos enseña a hacer sociales a través de su práctica?
La socialización a través del deporte se produce por medio de los mensajes que son transmitidos desde diferentes focos sociales. Así, en una sociedad compleja donde existen innumerables estímulos y fuentes de información, considero que la responsabilidad es compartida.
¿Qué es el Programa Nacional de Convivencia escolar?
Es un programa educativo de carácter preventivo y formativo que se implementa en la Educación Básica, con el objetivo de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar.
¿Cómo promover la cultura en la escuela?
Uno de los principios necesarios para fomentar una cultura de paz en la escuela es la creación colectiva de acuerdos de convivencia. Para ello es importante que los niños puedan establecer sus propias normas para facilitar un clima de convivencia.
¿Qué harías tú para evitar la violencia en el aula?
10 consejos para prevenir el acoso escolar
- Abrir los ojos.
- Escuchar y respetar.
- Enseñar a los niños a actuar.
- Estar al tanto de lo que sucede fuera de las aulas.
- Reaccionar y actuar con celeridad.
- Hablar con las familias.
- Trabajar la temática del acoso en clase.
- Fomentar la empatía.
¿Cuáles son las cinco ramas de la educación física?
¿Qué más hay de la educación física?
- La educación física es más que solo práctica deportiva.
- ¿Qué más hay de la educación física?
- ¿Cuáles son las áreas en que se divide la educación física?
- 3.1. Gimnasia.
- 3.2. Recreación.
- 3.3. Higiene.
- Los deportes dentro de la educación física.
- 4.1. Deportes individuales.
¿Que nos enseña la educación física?
Con la clase de Educación Física los alumnos pueden desenvolverse, ser creativos y mostrar su espontaneidad como seres que quieren descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.
¿Cuáles son los tipos de educación física?
Hasta el momento solo existen cuatro tipos de actividades fisicas y estos son:
- · Actividad fisica aerobica.
- · Actividad fisica anaerobica.
- · Actividad fisica de resistencia.
- · Actividad fisica de flexibilidad.
¿Quién fue el creador de la educación física?
El padre de la Educación Física moderna, como la conocemos hoy en día, es Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), quien estableció el primer gimnasio para niños en Alemania. Creía que la mejor sociedad era aquella que había establecido los estándares para la fortaleza física y las habilidades.
¿Dónde se creó la educación física?
La educación física moderna tiene su origen en el siglo XIX tanto en Suiza como en Alemania. Los deportes que te citamos a continuación son los responsables de su arranque: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación, running, etcétera.
¿Qué es la educación física resumen?
La educación física es parte del proceso educativo de toda persona, centrada en el movimiento corporal con el fin de lograr un afianzamiento en las capacidades físicas, cognitivas y afectivas de la persona.
¿Cómo influye los valores morales en la educación física y en el deporte?
El deporte moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas, a través de los valores que transmite: esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad y compañerismo, éxito personal y colectivo, entre otros muchos.
¿Dónde se aplica la didáctica?
La didáctica es una disciplina que puede usar en todas las ramas de la educación. Es decir, la didáctica le permite al docente planear estratégicamente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos procesos logran que el alumno asimile con mayor rapidez el contenido brindado.
¿Qué es un proceso de aprendizaje?
El proceso de aprendizaje hace referencia a aquel proceso en el que se van adquiriendo una serie de conocimientos y habilidades tras haber vivido u observado una serie de experiencias previas. Los procesos de aprendizaje pueden darse en el entorno educativo y fuera de este.
¿Cómo se aplican los valores en el deporte?
Para educar en valores, el deporte debe plantearse de forma que permita: Fomentar el autoconocimiento y mejorar el autoconcepto. Potenciar el diálogo como la mejor manera de solucionar los conflictos que se presenten.
¿Por qué el ser humano no puede vivir sin valores?
En conclusión un mundo sin valores ni normas no podría desarrollarse armoniosamente como sociedad pues no habría orden ni actitudes positivas, que es lo elemental para vivir bien.
¿Cómo nos ayudan los valores?
Los valores humanos nos permiten reconocernos a nosotros mismos y aspirar a ser mejores personas. Configuran la forma en la que relacionamos nuestra forma de pensar con nuestra forma de actuar, y te ofrecen medios a través de la que vivir conforme piensas.
¿Qué son los valores en el deporte?
¿Qué son los valores deportivos? El deporte puede enseñar valores como la equidad, el trabajo en equipo, la igualdad, la disciplina, la inclusión, la perseverancia y el respeto.
¿Cuáles son los valores de la educación física Wikipedia?
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable como lo es la regulación de peso corporal evitando la obesidad, previene enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
¿Cuáles son los valores sociales y educativos de la actividad física?
Valores sociales: Participación de todos, respeto a los demás, cooperación, relación social, amistad, pertenencia a un grupo, competitividad, trabajo en equipo, expresión d sentimientos, responsabilidad social, convivencia, lucha por la igualdad, compañerismo, justicia, preocupación por los demás, cohesión de grupo.
¿Cuál es el valor social de la actividad física?
El deporte, considerado como una parte específica de las conductas motrices, tiene el valor social de ser la forma más habitual de entender y practicar la actividad física en nuestro contexto social y cultural.